
En El Quebrachal, Sáenz subrayó la prioridad de obras federales
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Fue ante 56 diputados en la Legislatura Provincial. Atendió consultas e inquietudes puntuales de los legisladores sobre distintos temas.
Salta13 de abril de 2022El ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo, asistió a una reunión plenaria convocada por la Cámara de Diputados de la provincia oportunidad en la que informó sobre la ejecución del Plan de Seguridad y Justicia 2021-2023, la planificación y propuestas legislativas sobre las que trabaja el Ejecutivo para que en Salta haya mayor accesibilidad a la justicia y seguridad ciudadana.
Interiorizó a los 56 legisladores presentes en el recinto sobre las acciones que realizaron en los últimos seis meses en materia judicial y resaltó la creación del primer Observatorio Provincial de Justicia, dio detalles del funcionamiento y los organismos que lo conforman para atender de forma integral la demanda social sobre el acceso a la Justicia. En respuesta a esa demanda insatisfecha se trabaja en distintas propuestas legislativas.
Al respecto Cornejo informó que propondrán reformas en el Código de Procedimiento Laboral, un proyecto de ley de Responsabilidad del Estado, la creación de un Tribunal de Auditoría y Disciplina e impulsaran la concreción de la creación de juzgados contravencionales y el funcionamiento de la fiscalía de ciberdelitos.
El Observatorio también aborda las problemáticas de desigualdad social, violencia y la postergación de las comunidades indígenas en especial de mujeres, adolescentes y niñas.
En materia de seguridad dio detalles del Plan de Seguridad y Justicia, la aplicación de los ejes Municipios Seguros, Barrios Seguros, Corredores Seguros que se desarrollan con el compromiso de vecinos, legisladores y autoridades municipales. Se refirió también al trabajo conjunto con fuerzas federales de seguridad en la custodia de frontera y lucha contra los delitos complejos como contrabando y narcotráfico, entre otras organizaciones criminales. Esta labor también se hace con policías de la región, lógica que se fortaleció tras el Consejo Federal de Seguridad Interior y la reunión con el ministro de Seguridad de Nación Aníbal Fernández.
Destacó que en 6 meses de gestión recorrió 35 municipios para atender las necesidades locales y puntualizó sobre los positivos resultados obtenidos en Orán donde se logró disminuir distintas modalidades delictivas que registraban alto grado de violencia. Indicó que en el departamento se sumaron cámaras de seguridad, motoristas y se redistribuyó el recurso policial preventivo e investigativo.
Anticipó también los avances en las gestiones para la creación de la División Policial Aerotransportada y la ampliación del servicio de monitoreo provincial. Anunció que la próxima semana se creará la Unidad Regional 7 en General Güemes y posteriormente la Unidad Regional 8 en Pichanal.
Al avanzar en su alocución se refirió a las políticas penitenciarias, la creación de la cárcel en Metán, entre otros proyectos en los que se avanzan en ese sentido.
Al finalizar la exposición el funcionario provincial atendió inquietudes de los legisladores sobre policías implicados en la causa de la financiera ilegal, efectivos denunciados por hechos delictivos y sobre la creación del Tribunal de Auditoría y Disciplina que propondrá al Cuerpo Legislativo el Ministerio. También recibió pedido de recursos policiales para algunas jurisdicciones, solicitud de destacamentos y refuerzo del servicio 911, entre otros requerimientos.
Presidió la reunión plenaria el presidente del Cuerpo Esteban Amat Lacroix. Estuvieron presentes 56 diputados provinciales entre ellos Gonzalo Caro Dávalos, Germán Ralle, Socorro Villamayor, Jorgelina Juárez, Mónica Juárez, Gloria Secco, Daniel Segura, Franco Hernández, Gustavo Pantaleón, Nancy Jaime, Gustavo Orozco, Daniel Sansone, Fabio López, Gustavo Dantur, David Leiva, Alejandra Navarro, Isabel De Vita, entre otros.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.
La Municipalidad de San Lorenzo comenzó con los trabajos preventivos ante la próxima temporada de lluvias, principalmente en el Canal Innominado.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales.
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.
La Municipalidad de San Lorenzo comenzó con los trabajos preventivos ante la próxima temporada de lluvias, principalmente en el Canal Innominado.