
¡Oferta imperdible de Huevo de Pascua! Un supermercado lanzó grandes promociones
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Como sucede con los medicamentos, las limitaciones para importar apenas un 5% más que en 2021 complican el abastecimiento de insumos para la detección y tratamiento de patologías complejas.
Economía29 de abril de 2022Las trabas a las importaciones para tratar de cuidar las reservas del Banco Central (BCRA) generan alertas entre diferentes rubros de la producción. Ya hubo quejas de los laboratorios y también de las automotrices porque el faltante de divisas afecta las cadenas industriales y complica el abastecimiento.
En las últimas semanas se sumó el reclamo del sector de reactivos de laboratorio. Se trata de los insumos necesarios para el diagnóstico de enfermedades y su posterior tratamiento. A través de diversas cartas a las autoridades, los importadores de estos elementos advirtieron que si continúa el cupo, el segundo semestre llegará con complicaciones para quienes necesiten estudios de diagnóstico.
Restricciones y reclamos
Según pudo saber TN, tanto la Subcomisión de Reactivos y Elementos de Diagnóstico de la Unión Proveedores del Estado (UAPE), como la Cámara de Importadores y la Cámara Argentina de Insumos, Implantables y Equipamiento Médico (Cadiem) presentaron notas a las autoridades e hicieron gestiones para advertir sobre un posible desabastecimiento.
Las quejas se multiplicaron a partir de la Comunicación “A” 7466 del BCRA que, en pocas palabras, limita las importaciones (salvo las de productos médicos específicamente relacionados al diagnóstico y tratamiento de Covid-19) con los siguientes topes:
Para 2022, un importador podrá obtener dólares por el monto anual total que sea igual al menor entre sus importaciones de 2020 más un 70% o sus importaciones de 2021 más un 5%.
Cuando dicho monto sea menor a US$50.000 o el importador no hubiera registrado importaciones en 2020 y 2021, el límite anual aplicable será US$50.000.
Por el lado de UAPE, presentó dos notas (una en marzo y otra en abril) ante el BCRA en las que pidió la eximición de las restricciones para una cantidad de reactivos. En particular, la asociación hizo referencia a dos casos puntuales: reactivos para uso oncológico y para diagnóstico de alergias. Comentaron las trabas que enfrentan los importadores y mencionaron entidades públicas que son consumidores habituales de eso insumos. Entre ellos, los hospitales Álvarez, Pirovano, Argerich, Garrahan, Gutiérrez y Elizalde.
Los representantes de Cadem, en tanto, se reunieron con Mauricio Monsalvo, Secretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud, para que canalice ante el BCRA un pedido de excepción o priorización de los productos del sector, claves para el sistema de salud. Además, enviaron un listado de posibles productos (con sus posiciones arancelarias) y presentaron notas ante el BCRA, el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Salud.
Fuentes oficiales consultadas por este medio argumentaron que las importaciones siguen creciendo y están en niveles récord, que ya se vieron en marzo y se ratificarán este mes. Además, recalcaron que la normativa permite el incremento con relación a lo comprado al exterior en 2021.
Por el contrario, desde el sector que importa reactivos de diagnóstico (que vienen de Europa, Estados Unidos, Israel y China, entre otros lugares) explican que los precios internacionales subieron en promedio un 5% y que, además, la demanda interna creció porque los pacientes hoy se están haciendo estudios que venían postergando desde la cuarentena de 2020 y la primera parte de 2021.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Se registraron derrumbes históricos en las bolsas en Asia y Europa luego de la implementación de los nuevos aranceles de EE.UU.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente.
Intentó fugarse pero fue detenido.
Este miércoles, a las 10, se darán a conocer las propuestas turísticas, destacando la diversidad de actividades que invitan a vivir la experiencia propuesta, en cada región del territorio provincial.
La medida se debe al paro nacional convocado por la CGT. Ante esta situación se solicita a los vecinos no sacar las bolsas a la vía pública.