
Enviarán a la Legislatura el proyecto de ley de emergencia económica para el sector turístico
La iniciativa surge como el resultado de un trabajo conjunto entre los sectores público y privado. Atento a los efectos negativos que ha generado la situación sanitaria en el turismo, desde el Ejecutivo y el sector privado elaboraron este proyecto para ofrecer herramientas que agilicen la recuperación de este sector económico.
Actualidad02 de julio de 2020
El proyecto de ley que será enviado a la Legislatura provincial para su tratamiento fue presentado por los ministros de Turismo y Deportes, Mario Peña; de Gobierno, Derechos Humanos Trabajo y Justicia, Ricardo Villada, y el presidente de la Cámara de Turismo, Carlos Eckhart ante el titular de la cámara baja Esteban Amat e integrantes del cuerpo legislativo.
La declaración de emergencia económica para el sector turístico establece que por un plazo de 180 días, pudiéndose extender el mismo en razón del contexto sanitario, aquellos micro, pequeños o medianos prestadores turísticos salteños podrán acceder a diferentes beneficios vinculados con aspectos financieros, impositivos e incluso asesoría y acompañamiento para la gestión de créditos.
La exención del pago del impuesto a las actividades económicas y del impuesto al sello para el periodo 2020, el diferimiento de los mismos conceptos en un 50% para el ejercicio del 2021, las suspensiones de diferentes cánones, el asesoramiento y apoyo del Gobierno para la presentación y tramitación de tarifas diferenciales ante las empresas de servicios y el otorgamiento de avales o herramientas para el acceso a créditos o al mercado de capitales son algunos de los beneficios planteados.
Mario Peña, titular del ministerio de Turismo y Deportes, destacó “Este proyecto representa la firme decisión del Gobernador Sáenz de acompañar a un sector que es generador de empleo en toda la provincia. Además hemos llegado a este resultado después de un arduo trabajo que ha tenido al consenso como eje principal”.
“El sector está atravesando una situación de emergencia, por ese motivo desde el Gobierno trabajamos para apoyar a cada emprendedor, micropyme y pyme salteña que ha apostado por esta actividad durante tanto tiempo”, agregó Peña.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada hizo hincapié en el trabajo mancomunado para la redacción de este proyecto de Ley que busca acompañar a un sector de vital importancia para la economía de la provincia.
En este sentido, aseguró que más allá de poner en marcha esta herramienta, que será tratada en la Legislatura provincial en medio de la pandemia generada por el Covid-19, “quedaron asentadas las bases para continuar con un trabajo conjunto que permita profundizar al desarrollo del sector, tomando al turismo como una política de Estado”.
El titular de la Cámara de Turismo, Carlos Eckhardt dijo que “es un excelente ejemplo de trabajo mancomunado, que cuando en una mesa de crisis, se trabaja con valores técnicos y responsabilidad, se logran resultados como los de hoy”.
“Desde el sector encontramos un gran eco ante la difícil situación del Turismo, primero desde la comprensión del Gobernador, y hoy con el compromiso de trabajo de los legisladores”, agregó Eckhardt.
Por último expresó que “es la primera provincia que atiende, con clara comprensión, que el turismo necesita previsibilidad para tener sustentabilidad. El marco de esta Ley es un marco que acompaña, no solo a ponernos de pie, sino que en un futuro inmediato, vamos a caminar de nuevo en esta política de Estado que tanta satisfacciones le dio a la provincia”.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.