
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
La devaluación del peso por goteo vigente desde principios de año encareció el acceso a la divisa oficial. Este mes, además, más personas quedan afuera de los que pueden comprar.
Economía03 de mayo de 2022Con el inicio de mayo llega la renovación del cupo mensual de US$200 por persona para acceder al dólar oficial más los impuestos, que lo encarecen 65%. A diferencia de los meses previos, la distancia del solidario con el dólar blue es cada vez menor: este lunes 2 de mayo los separan apenas $2,09. Incluso, a mediados de abril, se dio la situación de que el oficial fue más caro que el paralelo.
Por efecto de la devaluación por goteo que el Gobierno aplica sobre el peso, y que se profundizó con el acuerdo con el FMI a fines de marzo, el dólar oficial acumula un alza de 11,6% desde inicio de 2022. Eso implica que en este inicio de mayo hacen falta más pesos para hacerse de los 200 dólares del cupo para atesoramiento.
El monto para poder adquirir los U$S200 equivale a la canasta alimentaria básica, que en marzo llegó a $39.862 para que una familia no sea considerada indigente.
Desde mayo, un nuevo grupo quedará alcanzado por las restricciones y no podrá comprar divisas en los bancos. Se trata de aquellos que cobren el bono de $18.000 para trabajadores informales, monotributistas de las categorías más bajas, desempleados y empleados de casas particulares. En el decreto que oficializó el “refuerzo de ingreso” por la alta inflación, se remarcó que quienes resulten beneficiados por la asistencia estatal no podrán acceder al mercado cambiario (MULC) por seis meses.
Completan, hasta el momento, la lista de quienes no pueden acceder al cupo de US$200 por persona, que son los siguientes ahorristas que:
La escasa distancia entre el blue y el ahorro o solidario suele desalentar la cantidad de personas interesadas en comprar billetes en los bancos, que además del límite de monto tiene una serie de restricciones vigentes desde casi dos años.
Cómo saber si se puede comprar dólar ahorro en mayo de 2022
Aquellos que busquen acceder a la compra del dólar ahorro y no se encuentren en el grupo afectado por las condiciones del cepo, pueden verificar la habilitación mediante la Certificación Negativa, que emite la ANSES.
Es un comprobante que tiene una validez de 30 días.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
Se realizó el operativo nacional “Ver para ser libres”, cuyo objetivo fue brindarles a niños de todo el municipio la posibilidad de acceder a este beneficio.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.