
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
Economía15 de octubre de 2025Las vacaciones soñadas a destinos caros como Suiza, Japón o Islandia no están fuera de alcance si sabés cómo organizarte. Con el dólar por las nubes, el secreto está en saber planificar y aplicar algunos trucos que permiten vivir una experiencia inolvidable sin romper el bolsillo.
Lejos de los gastos excesivos, existen formas inteligentes de ahorrar sin resignar calidad. Desde anticiparse a la temporada alta hasta cambiar el tipo de alojamiento, cada estrategia suma para lograr el objetivo de viajar mucho gastando poco.
Uno de los secretos mejor guardados del turismo inteligente es reservar con anticipación. En destinos como Japón, Noruega o Nueva York, comprar vuelos, hospedaje y excursiones con varios meses de anticipación permite acceder a descuentos importantes. Si además evitás la temporada alta, el ahorro puede ser aún mayor.
El segundo tip es viajar fuera de temporada. Si bien puede sonar obvio, muchos no lo aplican. Visitar los Alpes suizos en otoño o recorrer París en primavera temprana baja drásticamente los costos, y a cambio ofrece una experiencia más tranquila y auténtica, sin las multitudes del verano.
Finalmente, el tercer truco esencial es elegir alojamientos alternativos. Cambiar hoteles de lujo por hostales, Airbnb o incluso programas de intercambio de casas puede marcar la diferencia. En Islandia, por ejemplo, los campings o cabañas compartidas son una opción económica y cercana a la naturaleza.
Siguiendo estos consejos, incluso los destinos más costosos pueden convertirse en una aventura posible y accesible para el bolsillo argentino.
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El jefe de Gabinete comentó las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU. y defendió la autonomía comercial del país. Ratificó que el swap con China sigue vigente y aseguró que el respaldo de Washington es “una apuesta política y financiera”.
La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
El Presidente y su comitiva participaron de un almuerzo con su par norteamericano y el titular del Tesoro, Scott Bessent, en la Casa Blanca.
El Procurador General de la Provincia de Salta dispuso la creación de una Unidad Fiscal especializada para la tramitación y avance de la investigación por el fallecimiento del excomisario Vicente Cordeyro, ocurrido en la localidad de San Lorenzo.
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables.
Se llevará a cabo el 30 de noviembre. Como el año pasado, habrá tres modalidades: triatlón, biatlón y la subida al cerro San Bernardo.
La Municipalidad de San Lorenzo invita a toda la comunidad a formar parte de los nuevos cursos, pensados para brindar a los vecinos herramientas que les permitan aprender nuevos oficios.