
Antoni Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia, podría convertirse en santo
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
Es un recurso que se saca indiscriminadamente y que afecta ecosistemas y poblaciones. Entre Ríos, la Costa Atlántica y Río Negro son los lugares más afectados en el país.
Mundo04 de mayo de 2022Un informe de Naciones Unidas (ONU) alertó de que la extracción de arena sin “vigilancia adecuada” de los ecosistemas en los que tiene un papel activo puede provocar erosión costera y deterioro de la biodiversidad, entre otros daños.
A pesar de que la arena es un recurso clave para enfrentar la crisis cada vez más grave del cambio climático y la contaminación, este material está siendo utilizado más rápidamente de lo que puede ser repuesto en forma natural. Así lo advirtió el organismo con sede en Nueva York en su reciente reporte titulado “Arena y sostenibilidad: 10 recomendaciones estratégicas para evitar una crisis”.
En este sentido, unas 50.000 millones de toneladas de arena son extraídas cada año en todo el mundo sin que haya un control adecuado del impacto de esta acción en la naturaleza, de acuerdo al estudio realizado por el programa dela ONU para el Medio Ambiente (Pnuma).
Una porción de toda esta arena se extrae en la Argentina, y tres de los lugares más elegidos por los barcos y máquinas que realizan esta tarea son Entre Ríos, la Costa Atlántica (donde preocupa cada vez más la erosión en las playas), y Río Negro.
Valeria Enderle, directora ejecutiva de la Fundación Cauce Cultura Ambiental, le dijo a TN que “en 2016 en Entre Ríos comenzó un ‘boom’ de extracción de arena silícea para usar en el proceso de fracking para extraer hidrocarburos de Vaca Muerta, donde se necesitan entre 6 y 10 toneladas de arena por pozo. Y en 2019 se extrajeron casi 4 millones de toneladas de los ríos y canteras de la provincia”.
Enderle señaló que “la extracción de arena de ríos y canteras tiene un fuerte daño en la salud y la biodiversidad. Por un lado, la volatilidad de la arena que ingresa en los pulmones puede provocar una enfermedad llamada silicosis, que también pueden sufrir las aves. Además, en los lugares de extracción se genera un hábitat diferente que obliga a la fauna autóctona a abandonar la zona. Por eso el Estado debe controlar cuando se cierra una cantera, para regenerar el suelo con el objetivo de que los animales vuelvan allí”.
Según Enderle, los problemas en Entre Ríos empezaron luego de que se dejó de importar arena del sudeste asiático por los altos costos. Tras esto se inició la extracción en la localidad chubutense de Dolavon, pero los altos precios que también se pagaban ahí determinó que los trabajos se mudaran a Entre Ríos, donde actualmente se realizan tareas en 10 canteras.
Sin embargo, durante los últimos años otra provincia argentina comenzó a sufrir los efectos de la extracción de arena. “Hace uno o dos años se empezaron a explorar canteras también en Río Negro, y entre 2019 y 2021 hubo unos 450 pedidos de permisos oficiales para la extracción en más de 20.000 hectáreas de la provincia”, detalló la ambientalista.
Si bien Enderle considera que es bastante difícil revertir la situación actual por el contexto mundial del avance del fracking de hidrocarburos que utiliza enormes cantidades de arena, al mismo tiempo cree que se pueden tomar algunas medidas para mitigar el impacto.
“Hay que hacer un control y monitoreo de la calidad del aire y del agua de los lugares donde se extrae arena. Y también es muy importante que los habitantes de esas zonas estén al tanto de los riesgos que se corre por la extracción de arena, y que sabiendo eso decidan si quieren tener degradado o no al ecosistema de su territorio”.
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
La Unión Europea sigue dando pasos en su estrategia para reducir la generación de residuos.
El gobierno de Donald Trump anunció una serie de exenciones sobre aranceles para smartphones, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos que se aplicarán a los gravámenes ordenados el pasado 2 de abril.
Por el momento, no se informó oficialmente si hay víctimas fatales.
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente.
Mientras los mercados mundiales se desploman, el republicano aseguró que el contraataque asiático del 34% es un “abuso comercial” y adelantó que suspenderá las conversaciones.
La segunda etapa de la estrategia de acción territorial focalizada en el norte del país, fue presentada por el Gobernador de Salta y los ministros nacionales de Seguridad y el de Defensa.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
En un allanamiento realizado en su domicilio, se secuestraron envoltorios con cocaína y marihuana, dinero, celulares y otros elementos.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
En el lugar, la Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción de dársenas con hormigón; en este marco se descubrieron pérdidas de agua que requieren una solución. Las tareas se están desarrollando entre Islas Malvinas y Jujuy.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.