
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Un kilo de yerba en Uruguay en una de las cadenas de supermercados más conocidas se consigue por alrededor de US$5,50. En la Argentina, la consiguen por US$2,40 al dólar blue.
Economía06 de mayo de 2022
Desde el 2 de abril comenzó un peregrinaje que modificó la escena en los centros comerciales de varias ciudades fronterizas de la Argentina. Desde esa fecha, el Gobierno argentino levantó los corredores seguros y los requisitos de PCR y los uruguayos comenzaron a llegar “en masa” a comprar en negocios de este lado de la frontera.
Esa es la escena que describen comerciantes de Concordia, Entre Ríos. En esta ciudad casi pegada a Salto, Uruguay, hay preocupación por las consecuencias sobre el abastecimiento de Precios Cuidados.
La concejala del PJ Cristina Guitar presentó un proyecto para conocer los motivos por los que, según su información, faltan productos del programa y si eso tiene que ver con “la masiva cantidad de turistas que llegan a la ciudad y están aprovechando” bienes que “están dirigidos a la población argentina”, explicó al medio local Diario Río Uruguay.
En ese sentido, en los supermercados y almacenes locales estimaron que entre 20% y 30% de los tickets totales son facturados a uruguayos. Claro que es una estadística “a ojímetro”, porque si la compra se realiza en efectivo es imposible detectar si el comprador es o no argentino.
Una cuenta rápida. Un kilo de yerba en Uruguay en una de las cadenas de supermercados más conocidas se consigue por alrededor de US$5,50.
Si el consumidor uruguayo vendiera sus dólares en el mercado informal, conseguiría la misma cantidad de yerba en la Argentina por menos de la mitad, US$2,40.
Algo similar ocurre con la lavandina, por nombrar otro producto de la canasta básica. En Uruguay se compra por alrededor de US$1,40.
En la Argentina, por poco menos de 30 centavos de dólar blue. En este momento, el tipo de cambio favorece mucho al uruguayo.
En zonas de frontera, reconocen fuentes del sector supermercadista, hay “tensión en el abastecimiento” no solo porque turistas van a comprar productos, sino también porque se repite una postal que se da en todo el país: comercios de cercanía que se abastecen de productos de Precios Cuidados porque consiguen mejores valores que en distribuidores o mayoristas.
Por otro lado, señalan que “no solo es Precios Cuidados” lo que compran los uruguayos sino también electrónica y hasta ropa.
Héctor González Paván, presidente de la Confederación General Almacenera (CGA) y comerciante de la ciudad de Concepción del Uruguay, detalla que hay mucha afluencia de uruguayos que buscan “comestibles, naftas y algunos repuestos de auto”.
“Donde más nos afecta es el combustible, porque muchas veces vamos a cargar nafta súper, no hay, y tenemos que esperar al otro día”, reconoce.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.