
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Un kilo de yerba en Uruguay en una de las cadenas de supermercados más conocidas se consigue por alrededor de US$5,50. En la Argentina, la consiguen por US$2,40 al dólar blue.
Economía06 de mayo de 2022Desde el 2 de abril comenzó un peregrinaje que modificó la escena en los centros comerciales de varias ciudades fronterizas de la Argentina. Desde esa fecha, el Gobierno argentino levantó los corredores seguros y los requisitos de PCR y los uruguayos comenzaron a llegar “en masa” a comprar en negocios de este lado de la frontera.
Esa es la escena que describen comerciantes de Concordia, Entre Ríos. En esta ciudad casi pegada a Salto, Uruguay, hay preocupación por las consecuencias sobre el abastecimiento de Precios Cuidados.
La concejala del PJ Cristina Guitar presentó un proyecto para conocer los motivos por los que, según su información, faltan productos del programa y si eso tiene que ver con “la masiva cantidad de turistas que llegan a la ciudad y están aprovechando” bienes que “están dirigidos a la población argentina”, explicó al medio local Diario Río Uruguay.
En ese sentido, en los supermercados y almacenes locales estimaron que entre 20% y 30% de los tickets totales son facturados a uruguayos. Claro que es una estadística “a ojímetro”, porque si la compra se realiza en efectivo es imposible detectar si el comprador es o no argentino.
Una cuenta rápida. Un kilo de yerba en Uruguay en una de las cadenas de supermercados más conocidas se consigue por alrededor de US$5,50.
Si el consumidor uruguayo vendiera sus dólares en el mercado informal, conseguiría la misma cantidad de yerba en la Argentina por menos de la mitad, US$2,40.
Algo similar ocurre con la lavandina, por nombrar otro producto de la canasta básica. En Uruguay se compra por alrededor de US$1,40.
En la Argentina, por poco menos de 30 centavos de dólar blue. En este momento, el tipo de cambio favorece mucho al uruguayo.
En zonas de frontera, reconocen fuentes del sector supermercadista, hay “tensión en el abastecimiento” no solo porque turistas van a comprar productos, sino también porque se repite una postal que se da en todo el país: comercios de cercanía que se abastecen de productos de Precios Cuidados porque consiguen mejores valores que en distribuidores o mayoristas.
Por otro lado, señalan que “no solo es Precios Cuidados” lo que compran los uruguayos sino también electrónica y hasta ropa.
Héctor González Paván, presidente de la Confederación General Almacenera (CGA) y comerciante de la ciudad de Concepción del Uruguay, detalla que hay mucha afluencia de uruguayos que buscan “comestibles, naftas y algunos repuestos de auto”.
“Donde más nos afecta es el combustible, porque muchas veces vamos a cargar nafta súper, no hay, y tenemos que esperar al otro día”, reconoce.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.