
¿ El auxilio económico de EE:UU evitará una devaluación?
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En promedio, el incremento llega al 11%. A diferencia de anteriores oportunidades, no fue YPF la que movió primero.
Economía09 de mayo de 2022Las empresas Axion y Shell incrementaron sorpresivamente los precios de los combustibles entre 10,5% y 12% promedio desde las primeras horas de este domingo.
A diferencia de anteriores oportunidades, en las que YPF era la primera en subir los precios y luego era seguida por las compañías, la firma con mayoría accionaria estatal al menos por el momento no modificó los valores de los combustibles.
Fuentes de la empresa estatal dejaron trascender que mantendrán sus precios durante los próximos días.
La petrolera estatal YPF es dueña de más del 50% del mercado, por lo que cualquier movimiento en los precios de sus surtidores impacta inmediatamente en el resto de los competidores.
Ahora, habrá que ver cuánto tiempo se mantienen los valores en YPF y cuánto aguantará el stock de combustible ante la demanda que llegará por los precios más bajos.
DISTINTAS VARIABLES
La nueva suba está justificada por la disparada de las distintas variables que inciden en el precio de venta al público, especialmente la cotización internacional del petróleo, que cotiza $113 USD el barril del Brent, indicaron fuentes del sector a Clarín.
También, el desfasaje entre ingresos y costos por la inflación, que metieron mayor presión.
Por otra parte, se suman los niveles de demanda superiores a la prepandemia, que obligaron a los petroleros a importar combustible para complementar la oferta local. Estiman que el 20 por ciento del combustible que se vende al público es importado.
Entre otros factores que golpearon al sector, está la guerra entre Rusia y Ucrania, que disparó a nivel global el precio del petróleo y la energía.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Iris Stalzer, electa en septiembre en la ciudad de Herdecke, lucha por su vida tras ser atacada con un arma blanca frente a su vivienda.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.