
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Según los fabricantes, la negociación se trabó porque el sindicato pide que las horas trabajadas los fines de semana se paguen 200% más; hoy vence la conciliación obligatoria.
Economía17 de mayo de 2022Los problemas que ya acarrea el rubro de los neumáticos en el país, ahora se les suma uno más: la imposibilidad de lograr un acuerdo en la negociación salarial puede hacer que a partir de este miércoles el sindicato del sector, que ya hizo quite de colaboración y está trabajando a reglamento, ponga en práctica medidas de fuerza que paren la producción por tiempo indeterminado y compliquen la provisión a automotrices y al mercado de reposición.
Jorge Marascio, gerente general de la Cámara de la Industria del Neumático, transmitió a LA NACION la versión de las empresas fabricantes a nivel local, las multinacionales Pirelli y Bridgestone, y la nacional Fate, que temen que, de no llegarse a un acuerdo hoy antes de las 18, último día de la conciliación obligatoria, el sindicato cumpla con su advertencia de iniciar un conflicto extremo de duración indefinida, que implicaría el cese de las tres plantas de neumáticos que hay en la Argentina.
Las empresas mencionan que lo que se había acordado en un principio era una revisión de los aumentos concordados en abril teniendo en cuenta la inflación del período, “pero el sindicato presentó un pedido fuera del convenio que se refiere al pago del 200% a las horas trabajadas en el final de semana, es decir, tarifa triple”.
De aceptarse esta petición del gremio, las empresas tendrían, según estiman, un aumento de costos del 15%, algo que les restaría competitividad. “Los fabricantes me dicen que hay muchos factores locales que influyen sobre la competitividad, pero hay una cuestión que se ha tornado crítica en el último tiempo: el costo laboral, que se compone por un lado de la tarifa es decir, cuánto se paga , y por otro de la productividad, es decir, cuánto se produce en diferentes niveles de mano de obra”, señaló Marascio.
El tema costos en esta industria fue analizado recientemente por la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, quien pidió información a las empresas. “Los fabricantes han respondido en tiempo y forma a ese pedido. Pero, si se implementara esta exigencia del gremio, habría que rever incrementos tanto de costos como de precios”, explicó un hombre de la industria.
Consultado sobre esta cuestión, Javier Madanes Quintanilla, dueño de Fate, afirmó que peligra la supervivencia del sector. Y agregó: “No se trata de un conflicto salarial. Esto va más allá”.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.