
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Según los fabricantes, la negociación se trabó porque el sindicato pide que las horas trabajadas los fines de semana se paguen 200% más; hoy vence la conciliación obligatoria.
Economía17 de mayo de 2022Los problemas que ya acarrea el rubro de los neumáticos en el país, ahora se les suma uno más: la imposibilidad de lograr un acuerdo en la negociación salarial puede hacer que a partir de este miércoles el sindicato del sector, que ya hizo quite de colaboración y está trabajando a reglamento, ponga en práctica medidas de fuerza que paren la producción por tiempo indeterminado y compliquen la provisión a automotrices y al mercado de reposición.
Jorge Marascio, gerente general de la Cámara de la Industria del Neumático, transmitió a LA NACION la versión de las empresas fabricantes a nivel local, las multinacionales Pirelli y Bridgestone, y la nacional Fate, que temen que, de no llegarse a un acuerdo hoy antes de las 18, último día de la conciliación obligatoria, el sindicato cumpla con su advertencia de iniciar un conflicto extremo de duración indefinida, que implicaría el cese de las tres plantas de neumáticos que hay en la Argentina.
Las empresas mencionan que lo que se había acordado en un principio era una revisión de los aumentos concordados en abril teniendo en cuenta la inflación del período, “pero el sindicato presentó un pedido fuera del convenio que se refiere al pago del 200% a las horas trabajadas en el final de semana, es decir, tarifa triple”.
De aceptarse esta petición del gremio, las empresas tendrían, según estiman, un aumento de costos del 15%, algo que les restaría competitividad. “Los fabricantes me dicen que hay muchos factores locales que influyen sobre la competitividad, pero hay una cuestión que se ha tornado crítica en el último tiempo: el costo laboral, que se compone por un lado de la tarifa es decir, cuánto se paga , y por otro de la productividad, es decir, cuánto se produce en diferentes niveles de mano de obra”, señaló Marascio.
El tema costos en esta industria fue analizado recientemente por la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, quien pidió información a las empresas. “Los fabricantes han respondido en tiempo y forma a ese pedido. Pero, si se implementara esta exigencia del gremio, habría que rever incrementos tanto de costos como de precios”, explicó un hombre de la industria.
Consultado sobre esta cuestión, Javier Madanes Quintanilla, dueño de Fate, afirmó que peligra la supervivencia del sector. Y agregó: “No se trata de un conflicto salarial. Esto va más allá”.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.