
Cayó una banda dedicada a cometer violentos robos a cambistas en Salta
En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.


En total fueron cinco personas involucradas en esta comercialización de estupefacientes que traspasaba los muros del penal de Villa Las Rosas.
Policiales20 de mayo de 2022
En un juicio llevado a cabo en la Sala III del Tribunal, cinco personas resultaron condenadas por el delito de comercialización de estupefacientes. Entre ellas hay un guardiacárcel y un interno del penal. La audiencia de debate estuvo presidida por la jueza Carolina Sanguedolce.
Ramiro Gustavo Tejerina (44) fue condenado a siete años de prisión y multa por resultar coautor material y penalmente responsable del delito de comercialización de estupefacientes agravado por la participación de tres o más personas en forma organizada y por ser cometido en el interior de un lugar de detención. La jueza declaró a Tejerina reincidente por segunda vez y unificó la condena con una pena anterior que tenía el imputado en el monto de doce años de prisión efectiva. Ordenó que continúe alojado en la cárcel penitenciaria local.
En el mismo fallo, María Natalia González (43) fue condenada a la pena de seis años de prisión y multa como coautora del delito de comercialización de estupefacientes agravado por la participación de tres o más personas en forma. La imputada permanecerá alojada en la Unidad Carcelaria 4.
Por otro lado, por el mismo delito, Rodrigo Agustín Cardozo González (23) resultó condenado a cinco años de prisión y multa, también en grado de coautor. La jueza ordenó el traslado del acusado a la cárcel local y dispuso que reciba tratamiento por sus adicciones.
Rodrigo Esteban Martínez (43) fue condenado a cinco años de prisión y multa como autor del delito de comercialización de estupefacientes agravado por la participación de tres o más personas en forma organizada, por ser cometido por funcionario público encargado de la guarda de presos y por ser cometido en el interior de un lugar de detención. La jueza ordenó el ingreso del condenado a la Alcaidía y su posterior traslado a la Unidad Carcelaria 1.
Finalmente, Pablo Roberto Mamaní (40) fue condenado a tres años y dos meses de prisión y multa como partícipe secundario del delito de comercialización de estupefacientes. La jueza también ordenó su traslado a la cárcel local y que se le brinde tratamiento por sus adicciones. El imputado fue declarado reincidente por cuarta vez.
En el fallo, Rodrigo Sebastián Medina resultó absuelto del delito de comercialización de estupefacientes agravado por la participación de tres o más personas en forma organizada. La jueza aplicó el principio de “non bis in idem” (“no dos veces por lo mismo”) debido a que el imputado ya había sido sometido a un proceso penal por el mismo hecho.
La organización funcionaba con miembros externos y otros que participaban desde dentro del penal.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Sucedió en el parque 20 de febrero de la ciudad de Salta, cuando fue abordado por una persona, quien le arrojó gas pimienta en el rostro e intentó sustraerle la pistola reglamentaria.

La investigación se inició a partir de denuncias realizadas a través de la web, en las que se señalaba a las imputadas como vinculadas con la comercialización de sustancias estupefacientes.

La Fiscalía investiga el hallazgo de una mujer sin vida en el asentamiento San Javier. La autopsia determinó la causa de su muerte.

La investigación inició por una denuncia anónima.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.