
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
En la Argentina, cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. El propósito es estimular en la población la toma de conciencia sobre el valor de la donación de órganos y tejidos para trasplante, que puede significar la solución a los problemas de salud de muchas personas.
Salta30 de mayo de 2022Los órganos que pueden trasplantarse son: corazón, pulmón, riñón, páncreas e intestinos. En cuanto a los tejidos, los trasplantables son: córneas, válvulas cardíacas, piel, huesos y células progenitoras hematopoyéticas, comúnmente conocidas como médula ósea, que se trasplantan a pacientes con enfermedades de la sangre, como leucemia, linfoma, aplasia medular, talasemia y otras.
Pacientes en espera y trasplantados
En la actualidad, según datos del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), 10.203 argentinos, entre niños, adolescentes y adultos, esperan un trasplante de órganos o tejidos. Estos pacientes integran la Lista de Espera Nacional.
De ese total, 7353 personas esperan un órgano y 2850, algún tejido, como córneas, válvulas cardíacas o escleras.
En la lista de espera nacional, 200 salteños están registrados como potenciales receptores de un órgano o grupo de órganos, 24 esperan córneas y 1, esclera, totalizando 225 pacientes.
Los pacientes salteños que esperan trasplante de órganos se distribuyen de la siguiente manera: 173 requieren riñón; 17, hígado; 5, riñón y páncreas; 3, pulmón y 2, corazón.
En lo que va del año 2022, hasta el viernes 27, en la provincia se encuentran 946 pacientes con insuficiencia renal recibiendo tratamiento con diálisis.
En este período, se concretaron 9 trasplantes de riñón a receptores residentes en la provincia, 7 de ellos con donantes fallecidos y 2 con donante vivo relacionado. Asimismo, 3 pacientes salteños recibieron trasplante de hígado, de donante fallecido.
Los trasplantes de córneas a receptores salteños, totalizaron 13.
Día nacional
El 30 de mayo recuerda el nacimiento de Dante Rezza, ocurrido ese día del año 1997 en Buenos Aires. Su madre, María Alejandra Obaya, 21 meses antes había recibido un trasplante de hígado procedente de un joven de 19 años en el hospital público Cosme Argerich, ya que durante una década había padecido una hepatitis autoinmune.
Este fue el primer caso en la Argentina en que una mujer fue madre después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público. Además, esta mujer tuvo luego un segundo hijo.
Este hecho, que demuestra que donar órganos no sólo salva vidas, sino que además puede generar otras, motivó el dictado del decreto presidencial Nº 1079/97, instituyendo el 30 de mayo como Día Nacional de la Donación de Órganos.
Caravana para la vida
El CUCAI Salta organizó para hoy, lunes 30, la Caravana para la Vida. A las 10, los automóviles se concentrarán en la plaza 9 de julio, desde donde iniciarán la marcha, siguiendo el siguiente recorrido: Caseros – Zuviría – España – Pellegrini – Belgrano – Deán Funes – Córdoba – San Martín – Pellegrini – Urquiza, Hipólito Yrigoyen, hasta la plaza San Bernardo, en la base del Teleférico del parque San Martín.
Allí habrá stands de diversas fundaciones que promueven la donación de órganos y tejidos.
A las 11, se realizará el acto central, con palabras de las autoridades, entrega de reconocimientos a instituciones que intervienen en los operativos de ablación, descubrimiento de placas recordatorias y números artísticos.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Iris Stalzer, electa en septiembre en la ciudad de Herdecke, lucha por su vida tras ser atacada con un arma blanca frente a su vivienda.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.