
Encontraron a un salteño herido en plena luz del día, falleció camino al hospital
Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.


En la Argentina, cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. El propósito es estimular en la población la toma de conciencia sobre el valor de la donación de órganos y tejidos para trasplante, que puede significar la solución a los problemas de salud de muchas personas.
Salta30 de mayo de 2022
Los órganos que pueden trasplantarse son: corazón, pulmón, riñón, páncreas e intestinos. En cuanto a los tejidos, los trasplantables son: córneas, válvulas cardíacas, piel, huesos y células progenitoras hematopoyéticas, comúnmente conocidas como médula ósea, que se trasplantan a pacientes con enfermedades de la sangre, como leucemia, linfoma, aplasia medular, talasemia y otras.
Pacientes en espera y trasplantados
En la actualidad, según datos del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), 10.203 argentinos, entre niños, adolescentes y adultos, esperan un trasplante de órganos o tejidos. Estos pacientes integran la Lista de Espera Nacional.
De ese total, 7353 personas esperan un órgano y 2850, algún tejido, como córneas, válvulas cardíacas o escleras.
En la lista de espera nacional, 200 salteños están registrados como potenciales receptores de un órgano o grupo de órganos, 24 esperan córneas y 1, esclera, totalizando 225 pacientes.
Los pacientes salteños que esperan trasplante de órganos se distribuyen de la siguiente manera: 173 requieren riñón; 17, hígado; 5, riñón y páncreas; 3, pulmón y 2, corazón.
En lo que va del año 2022, hasta el viernes 27, en la provincia se encuentran 946 pacientes con insuficiencia renal recibiendo tratamiento con diálisis.
En este período, se concretaron 9 trasplantes de riñón a receptores residentes en la provincia, 7 de ellos con donantes fallecidos y 2 con donante vivo relacionado. Asimismo, 3 pacientes salteños recibieron trasplante de hígado, de donante fallecido.
Los trasplantes de córneas a receptores salteños, totalizaron 13.
Día nacional
El 30 de mayo recuerda el nacimiento de Dante Rezza, ocurrido ese día del año 1997 en Buenos Aires. Su madre, María Alejandra Obaya, 21 meses antes había recibido un trasplante de hígado procedente de un joven de 19 años en el hospital público Cosme Argerich, ya que durante una década había padecido una hepatitis autoinmune.
Este fue el primer caso en la Argentina en que una mujer fue madre después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público. Además, esta mujer tuvo luego un segundo hijo.
Este hecho, que demuestra que donar órganos no sólo salva vidas, sino que además puede generar otras, motivó el dictado del decreto presidencial Nº 1079/97, instituyendo el 30 de mayo como Día Nacional de la Donación de Órganos.
Caravana para la vida
El CUCAI Salta organizó para hoy, lunes 30, la Caravana para la Vida. A las 10, los automóviles se concentrarán en la plaza 9 de julio, desde donde iniciarán la marcha, siguiendo el siguiente recorrido: Caseros – Zuviría – España – Pellegrini – Belgrano – Deán Funes – Córdoba – San Martín – Pellegrini – Urquiza, Hipólito Yrigoyen, hasta la plaza San Bernardo, en la base del Teleférico del parque San Martín.
Allí habrá stands de diversas fundaciones que promueven la donación de órganos y tejidos.
A las 11, se realizará el acto central, con palabras de las autoridades, entrega de reconocimientos a instituciones que intervienen en los operativos de ablación, descubrimiento de placas recordatorias y números artísticos.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.