
Dictarán un taller de Oratoria y Liderazgo en la Escuela de Emprendedores
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
ADIUNSA ((Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta), reclama la apertura de paritarias 2020.
Salta03 de julio de 2020A las 11, por plataforma virtual habrá reunión informativa y preparatoria de encuentros por facultad. A continuación, de ser factible, se conformarán salas por unidad académica, en conformidad con lo que dispongan los asistentes.
Entre los pedidos de reivindicaciones, el gremio sostiene que antes de plantearse un escenario de retorno a la presencialidad se brinden todas las condiciones necesarias para desarrollar las actividades.
En este sentido, solicitan a las unidades académicas que aún no lo hicieron circulen la nota remitida por Adiunsa el pasado jueves 25 de junio y que la universidad cumpla con su deber expresado en el artículo 20 del CCT: "Las instituciones universitarias nacionales se obligan a proveer los medios adecuados a sus docentes para que estos desarrollen sus tareas".
El sector también exige la incorporación de Adiunsa en el Comité de Emergencia de la UNSa y reclama refuerzo presupuestario que permita financiar suplencias.
También exigen que la universidad respete la resolución rectoral N§ 231/08. Señalan que se debe anticipar con fondos propios el pago del Fonid a las y los docentes del nivel preuniversitario.
El último mes pagado fue diciembre/2019, llegando a seis meses de retraso en el pago, indican en el pliego, y agregan que se les informó que Nación ya remitió las partidas correspondientes a enero y febrero 2020. Piden explicaciones al respecto.
Sobre la reapertura de paritarias, el secretario general del gremio, Diego Maita, comentó que el 30 de junio venció el convenio salarial y esperan ser convocados. "Venimos acumulando una serie de irregularidades que es necesario poner sobre la mesa: en estos más de tres meses de aislamiento la universidad no nos ha convocado como gremio para poder expresar necesidades de las y los trabajadores en un comité de emergencia", señaló Maita, entre varios puntos.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.
Del 25 al 31 de agosto, la provincia formará parte de una de las iniciativas comerciales más importantes del país en materia turística, junto a otros cuatro destinos nacionales.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.