
Milei presentó su libro con un mega show en el Movistar Arena
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, afirmó que se tratan de “trabajadores que estuvieron precarizados durante muchos años”.
Nacionales03 de junio de 2022La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, defendió la decisión de incorporar a la planta permanente del Estado a casi 30 mil empleados, al asegurar que se tratan de trabajadores “que han estado precarizados durante muchos años”.
Consultada al respecto durante la habitual conferencia de prensa de los jueves en Casa Rosada, la portavoz de Alberto Fernández planteó que “no estamos hablando de ampliar la planta del Estado, sino de que trabajadores que están precarizados y lo han estado durante muchos años tengan trabajo formal”.
“No consideramos que los trabajadores estatales sean diferentes que el resto de los trabajadores del país. Espero que ustedes (los periodistas que participaron de la conferencia) tampoco. Por lo tanto, no tienen que estar precarizados y tienen que contar con todos los derechos laborales como esperamos que cuenten todos los trabajadores de cualquier sector”, sentenció Cerruti.
En los últimos meses, en plena crisis económica, el Gobierno puso en marcha un programa llamado “Regularización de Empleo Público” para concretar el pase a planta de 29 mil trabajadores estatales que se encontraban contratados con una modalidad transitoria, aumentando en casi 23% la planta permanente de empleados públicos.
En plena crisis, el Gobierno defendió la incorporación de casi 30 mil empleados a planta permanente
El programa, consensuado con los gremios de Unión Del Personal Civil De La Nación (UPCN) y de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) aplica a personas con cinco o más años de antigüedad.
Según trascendió, el ingreso promedio de los trabajadores que pasarán a planta permanente se ubica entre $ 63.000 y $ 70.500 y el 65% de los que se sumarán desempeñan funciones en la Ciudad de Buenos Aires.
Así, el universo de empleados de la administración central, que incluye a Presidencia, sus dependencias, ministerios, secretarías, oficinas dependientes y entes y organismos descentralizados con excepción de las fuerzas armadas y de seguridad, subió a 194.237 en febrero de este año, de los cuales dos tercios (127.040) forman parte de la planta permanente.
Días atrás, al darse a conocer la noticia, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, criticó el plan de Nación al asegurar que “hay que cuidar el mango más que nunca”. Además, le reclamó “austeridad” al Presidente.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.