
Alberto Fernández propone ampliar la Corte Suprema a 25 miembros
El presidente Alberto Fernández presentó este jueves ante gobernadores y vicegobernadores de 17 provincias un proyecto de ley del Poder Ejecutivo para elevar de cinco a 25 el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la integración en ese cuerpo de al menos 12 mujeres, informaron fuentes oficiales.
Actualidad03 de junio de 2022
El presidente Alberto Fernández se reunió este jueves con gobernadores en Casa Rosada, junto a quienes analizó la ampliación de la Corte Suprema a 25 miembros, con el objetivo de federalizarla y agilizar su trabajo.
Durante el encuentro, que se extendió por poco más de una hora y se realizó en el Salón Eva Perón de Casa Rosada, el Jefe de Estado presentó a los mandatarios la iniciativa oficial redactada por el Ministerio de Justicia y cuya existencia fue revelada por Ámbito el 20 de diciembre de 2021.
"Nosotros propiciamos la iniciativa de que la Corte tenga 25 miembros, uno por cada una de las jurisdicciones y del Estado Nacional, y con paridad de género, para conformar una Corte con carácter federal", subrayó el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
El chaqueño puntualizó que el proyecto “está más allá de cualquier enfrentamiento político partidario” y destacó que “es una discusión que no tiene que ser confrontativa, sino superadora de antinomias para tener un sistema judicial moderno, federal y equitativo”.
De la reunión participaron Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Omar Gutiérrez, (Neuquén), Arabela Carreras (Río Negro), Alberto Rodríguez Saa (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra Del Fuego Antártida E Islas Del Atlántico Sur) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Además, también asistieron los vicegobernadores y vicegobernadoras Laura Stratta (Entre Rios), Omar Carlos Arce (Misiones), Roberto Gattoni (San Juan), Carlos Silva Neder (Santiago Del Estero). Y el presidente de la Cámara de Diputados de Salta, Esteban Amat Lacroix.
También se hicieron presentes de la reunión, la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra y el secretario de Justicia, Juan Martín Mena.
Se espera que el proyecto enfríe todavía más la relación entre el oficialismo y la Corte Suprema. A este trasfondo se suma el hecho de que los gobernadores, que vienen manteniendo reuniones en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) parten del supuesto de que el máximo tribunal de Justicia fallará en contra de Nación y a favor de la Ciudad de Buenos Aires en el conflicto por la quita de coparticipación por el traspaso de la policía.
Hace dos semanas, gobernadores de 17 provincias emitieron un documento en defensa del federalismo, advirtiendo una “profunda preocupación por la injerencia de la Corte Suprema” en el reclamo judicial que la Ciudad de Buenos Aires hizo por el traspaso de recursos.
"Las provincias argentinas observamos con suma preocupación el inminente fallo del máximo tribunal en virtud del vencimiento del plazo establecido para la conciliación entre las partes", señala el texto firmado por 17 mandatarios provinciales.
En ese marco, los gobernadores expresaron su preocupación dado que "no existe razón alguna para pretender modificar la transferencia de recursos alterando el plexo normativo constitucional precisamente de parte de aquellos que deberían ser sus celosos custodios".
"La Ciudad Autónoma de Buenos Aires no es una provincia. Las provincias argentinas estamos cansadas de la discriminación centralista. ¡Las provincias decimos basta! No aceptamos más decisiones que violen flagrantemente nuestro federalismo", remarcaron en el documento.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno

El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.

Generación Zoe: Solicitan una condena de 14 años de prisión para Cositorto
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.