
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


Pese a que el valor del arancel que cobran es el mismo para toda la Argentina, la dirección de los registros del automotor realizó distintos convenios.
Economía07 de junio de 2022
Una vez más, el precio de los 0km volvieron a sufrir un ajuste por la inflación, pero lo cierto es que, al precio de lista, hay que sumarle una importante suma, la cual varía según la provincia de la que se trate. Esta variación está presente también en la transferencia de vehículos y se vincula con el Impuesto de Sellos que cobra cada jurisdicción, ya sea auto o moto.
Pese a que el valor del arancel que cobran es el mismo para toda la Argentina, el cual está fijado por el Ministerio de Justicia nacional, la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) realizó distintos convenios con las provincias y eso abrió una importante brecha de valor en los trámites de inscripción.
Esto quiere decir que cada localidad maneja su propia tabla de valuaciones y características particulares en el tratamiento específico del impuesto de Sellos y el de Patentes, en caso de corresponder, o infracciones, tales como la reposición de la chapa patente o el duplicado de una cédula, entre otros.
Valuaciones por provincia
En un informe de TN presentaron estimaciones realizadas través de la web de la DNRPA, en donde comparan las alícuotas que se aplican sobre las valuaciones que tienen algunas provincias, para ver las diferencias:
Registrar automóvil 0K
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 3%.
Provincia de Buenos Aires: 2,5%.
Provincia de Santa Cruz: 3%.
Provincia de Catamarca: 1%.
Provincia de San Juan: 0%.
Provincia de Santiago del Estero: 0%.
 
Transferencia de vehículos usados
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 3%.
Provincia de Buenos Aires: 3%.
Provincia de Santa Cruz: 3%.
Provincia de Catamarca: 1%.
Provincia de San Juan: 0,5%.
Provincia de Santiago del Estero: 1%.
 
Prenda
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 1%.
Provincia de Buenos Aires: 1,2%.
Provincia de Santa Cruz: 1,4%.
Provincia de Catamarca: 1%.
Provincia de San Juan: --.
Provincia de Santiago del Estero: 1%.
 
Así, entre las provincias con más carga impositiva se encuentra Santa Cruz y, en el extremo opuesto, San Juan. A modo de ejemplo, lo plasmaron en números: en un registro automotor de San Juan deberá abonarse $32.469 mientras que en la provincia de Buenos Aires $81.169, por la misma Renault Kangoo modelo 2014.
Con respecto a un auto 0km, también se aplica un 1,5% de arancel en nacionales y un 2% sobre importados. En este caso, el Registro otorga una certificación de firma, una cédula verde, una autorizada, la gestión por el alta de patentes, título, placas metálicas y calco de verificación.
Así, un mismo modelo de patentado en CABA y en Santiago del Estero difiere notablemente. En el caso de un Fiat Argo, el comprador debe abonar en CABA $98.549, mientras que por el mismo modelo en Santiago del Estero debería pagar $35.549.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Disfraces, juegos, desfiles y muchas sorpresas esperan a los salteños este fin de semana en la plaza Alvarado para festejar Noche de Brujas.

El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.