
El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Pese a que el valor del arancel que cobran es el mismo para toda la Argentina, la dirección de los registros del automotor realizó distintos convenios.
Economía07 de junio de 2022Una vez más, el precio de los 0km volvieron a sufrir un ajuste por la inflación, pero lo cierto es que, al precio de lista, hay que sumarle una importante suma, la cual varía según la provincia de la que se trate. Esta variación está presente también en la transferencia de vehículos y se vincula con el Impuesto de Sellos que cobra cada jurisdicción, ya sea auto o moto.
Pese a que el valor del arancel que cobran es el mismo para toda la Argentina, el cual está fijado por el Ministerio de Justicia nacional, la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) realizó distintos convenios con las provincias y eso abrió una importante brecha de valor en los trámites de inscripción.
Esto quiere decir que cada localidad maneja su propia tabla de valuaciones y características particulares en el tratamiento específico del impuesto de Sellos y el de Patentes, en caso de corresponder, o infracciones, tales como la reposición de la chapa patente o el duplicado de una cédula, entre otros.
Valuaciones por provincia
En un informe de TN presentaron estimaciones realizadas través de la web de la DNRPA, en donde comparan las alícuotas que se aplican sobre las valuaciones que tienen algunas provincias, para ver las diferencias:
Registrar automóvil 0K
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 3%.
Provincia de Buenos Aires: 2,5%.
Provincia de Santa Cruz: 3%.
Provincia de Catamarca: 1%.
Provincia de San Juan: 0%.
Provincia de Santiago del Estero: 0%.
Transferencia de vehículos usados
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 3%.
Provincia de Buenos Aires: 3%.
Provincia de Santa Cruz: 3%.
Provincia de Catamarca: 1%.
Provincia de San Juan: 0,5%.
Provincia de Santiago del Estero: 1%.
Prenda
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 1%.
Provincia de Buenos Aires: 1,2%.
Provincia de Santa Cruz: 1,4%.
Provincia de Catamarca: 1%.
Provincia de San Juan: --.
Provincia de Santiago del Estero: 1%.
Así, entre las provincias con más carga impositiva se encuentra Santa Cruz y, en el extremo opuesto, San Juan. A modo de ejemplo, lo plasmaron en números: en un registro automotor de San Juan deberá abonarse $32.469 mientras que en la provincia de Buenos Aires $81.169, por la misma Renault Kangoo modelo 2014.
Con respecto a un auto 0km, también se aplica un 1,5% de arancel en nacionales y un 2% sobre importados. En este caso, el Registro otorga una certificación de firma, una cédula verde, una autorizada, la gestión por el alta de patentes, título, placas metálicas y calco de verificación.
Así, un mismo modelo de patentado en CABA y en Santiago del Estero difiere notablemente. En el caso de un Fiat Argo, el comprador debe abonar en CABA $98.549, mientras que por el mismo modelo en Santiago del Estero debería pagar $35.549.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.