
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Pese a que el valor del arancel que cobran es el mismo para toda la Argentina, la dirección de los registros del automotor realizó distintos convenios.
Economía07 de junio de 2022Una vez más, el precio de los 0km volvieron a sufrir un ajuste por la inflación, pero lo cierto es que, al precio de lista, hay que sumarle una importante suma, la cual varía según la provincia de la que se trate. Esta variación está presente también en la transferencia de vehículos y se vincula con el Impuesto de Sellos que cobra cada jurisdicción, ya sea auto o moto.
Pese a que el valor del arancel que cobran es el mismo para toda la Argentina, el cual está fijado por el Ministerio de Justicia nacional, la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) realizó distintos convenios con las provincias y eso abrió una importante brecha de valor en los trámites de inscripción.
Esto quiere decir que cada localidad maneja su propia tabla de valuaciones y características particulares en el tratamiento específico del impuesto de Sellos y el de Patentes, en caso de corresponder, o infracciones, tales como la reposición de la chapa patente o el duplicado de una cédula, entre otros.
Valuaciones por provincia
En un informe de TN presentaron estimaciones realizadas través de la web de la DNRPA, en donde comparan las alícuotas que se aplican sobre las valuaciones que tienen algunas provincias, para ver las diferencias:
Registrar automóvil 0K
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 3%.
Provincia de Buenos Aires: 2,5%.
Provincia de Santa Cruz: 3%.
Provincia de Catamarca: 1%.
Provincia de San Juan: 0%.
Provincia de Santiago del Estero: 0%.
Transferencia de vehículos usados
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 3%.
Provincia de Buenos Aires: 3%.
Provincia de Santa Cruz: 3%.
Provincia de Catamarca: 1%.
Provincia de San Juan: 0,5%.
Provincia de Santiago del Estero: 1%.
Prenda
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 1%.
Provincia de Buenos Aires: 1,2%.
Provincia de Santa Cruz: 1,4%.
Provincia de Catamarca: 1%.
Provincia de San Juan: --.
Provincia de Santiago del Estero: 1%.
Así, entre las provincias con más carga impositiva se encuentra Santa Cruz y, en el extremo opuesto, San Juan. A modo de ejemplo, lo plasmaron en números: en un registro automotor de San Juan deberá abonarse $32.469 mientras que en la provincia de Buenos Aires $81.169, por la misma Renault Kangoo modelo 2014.
Con respecto a un auto 0km, también se aplica un 1,5% de arancel en nacionales y un 2% sobre importados. En este caso, el Registro otorga una certificación de firma, una cédula verde, una autorizada, la gestión por el alta de patentes, título, placas metálicas y calco de verificación.
Así, un mismo modelo de patentado en CABA y en Santiago del Estero difiere notablemente. En el caso de un Fiat Argo, el comprador debe abonar en CABA $98.549, mientras que por el mismo modelo en Santiago del Estero debería pagar $35.549.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.