
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Thitisan Utthanaphon fue condenado a cadena perpetua por torturar hasta la muerte a un sospechoso durante un interrogatorio en una causa por tráfico de drogas.
Mundo09 de junio de 2022Thitisan Utthanaphon, policía tailandés conocido como “Joe Ferrari”, fue condenado a cadena perpetua luego de ser encontrado culpable de torturar a un sospechoso durante un interrogatorio en una causa por tráfico de drogas.
Un tribunal de Bangkok declaró a Thitisan culpable de asesinato por tortura. El caso generó una gran conmoción en su país y se propagó rápidamente por las redes sociales, en donde comenzaron a circular datos e imágenes de la vida que llevaba el policía, a quien apodaban “Joe Ferrari” por su fanatismo por los vehículos de alta gama.
Cuando la policía registró su casa -ubicada en el distrito Klong Sam Wa de Bangkok- encontró 13 autos de lujo estacionados dentro de la fastuosa propiedad que Thitisan habitaba en el área de Bang Chan.
El equipo de policía también halló a dos mujeres de Myanmar, quienes aseguraron ser encargadas de la casa, y un guardia de seguridad.
Las dos mujeres dijeron a la policía que Thitisan regresaba cada semana de Nakhon Sawan, donde era superintendente de la comisaría de Muang, y pasaba allí los sábados y domingos. También indicaron que “a veces llegaba con su novia, pero mayormente venía solo”.
Thitisan fue destituido como jefe de policía de Muang y despedido de la fuerza el martes después de que se publicara en Facebook un video que mostraba a un hombre siendo asfixiado con una bolsa de plástico en la cabeza.
El sospechoso de 24 años, asesinado en agosto de 2021, había sido obligado a entregar US$60.000 para poder salir indemne de dicha situación.
“Los siete policías deben aprender la lección y pagar por su crimen”, dijo Jakkrit Klandi, el padre de la víctima.
Tras conocer los hechos, el tribunal provincial de Nakhon Sawan aprobó órdenes de arresto para Thitisan y seis subordinados. Luego del juicio, cinco de esos seis también fueron condenados a cadena perpetua. El restante recibió una pena de cinco años y cuatro meses de prisión.
El juez del tribunal encargado de casos de corrupción y mala conducta condenó a muerte al policía de 41 años, pero la conmutó inmediatamente por cadena perpetua porque el acusado había intentado reanimar a su víctima y había pagado los gastos de su funeral.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Se trata de Nkosinathi Emmanuel "Nathi" Mthethwa quién se encontraba desaparecido desde el pasado lunes. El funcionario fue hallado a las puertas del Hyatt Regency en París.
Se trata de Howard Rubin, un reconocido financista acusado de comandar una red que operó durante más de una década en un penthouse de lujo en Manhattan.
La ofensiva rusa con drones y misiles golpeó Kiev y varias ciudades, dañando viviendas, fábricas e infraestructuras civiles.
El Congo enfrenta un nuevo brote de Ébola y según la OMS, hay 57 casos y 35 muertes en Kasai.
En las imágenes se ven a varias mujeres durante un ejercicio militar. Crece la tensión entre EE.UU. y Venezuela.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
El acusado habría ingresado sin autorización al vestuario del club y sustraído los teléfonos mientras los jugadores entrenaban. El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad del lugar.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.