
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
Se firmó dictamen y Juntos por el Cambio quiso saber si estaba medido el costo fiscal con el ministro. El 30 será aprobado.
Nacionales16 de junio de 2022El Frente de Todos firmó dictamen de la moratoria previsional en el Senado y la aprobará en el recinto el 30 de junio, pero por ahora en Juntos por el Cambio no se decidieron a acompañar, porque antes quieren sabe qué opina el ministro de Hacienda Martín Guzmán.
"No sabemos si esto complica los acuerdos y metas de Guzmán con el FMI, las estimaciones de los cálculos actuariales del costo, que es algo que han hecho los asesores de los senadores, no es algo que haya hecho el Poder Ejecutivo", se lamentó Guadalupe Tagliaferri, del PRO.
Pero el oficialismo no quiere hablar con el ministro y ni siquiera giró el proyecto a la comisión de presupuesto, que preside el riojano Ricardo Guerra.
Los tiempos urgen: el 22 de julio vence la última moratoria previsional y de no sancionarse otra norma, 900 mil personas no llegan con 30 años de aportes para jubilarse. Según los cálculos de Anses, son 3 de cada 10 hombres y 1 de cada 10 mujeres.
La ley, presentada por los kirchneristas Juliana Di Tullio, Anabel Fernández Sagasti y Mariano Recalde, propone un plan de pagos de 120 cuotas y lo aplica también para mujeres de 50 años y hombres de 55 que quieran completar sus aportes antes de llegar al retiro.
"Es un proyecto superador al de 2004 y 2014, porque tiene una mirada a mediano plazo y es que creamos una unidad de pago de deuda", celebró Fernández Sagasti.
No sabemos si esto complica los acuerdos y metas de Guzmán con el FMI, las estimaciones de los cálculos actuariales del costo, que es algo que han hecho los asesores de los senadores, no es algo que haya hecho el Poder Ejecutivo.
"No es cierto que es gente que no aportó, porque el sistema previsional hoy se sostiene con 50% de los que hacen aportes y 50% de los impuestos generales. Aportan todos", sostuvo Recalde.
Apuntó que pagarán lo mismo que un trabajador en actividad: 29% de la remuneración mínima imponible, $10.989. "Es $3.187 por mes y de acuerdo a la deuda previsional que tenga lo va a pagar en una, 30, 60, o hasta 120 cuotas", señaló.
La oposición quiso saber el costo fiscal y si Guzmán lo sabe. "El primer año sería de 0,02%, y el año que viene 0,3%. Realmente es muy bajo, afrontable para las cuentas lamentables de nuestro país", respondió Di Tullio. Ocurre que los ancianos sin jubilación cobran una pensión, que es el 80% de la mínima.
Serían 184.844 millones de pesos y para Carmen Rivero, de Juntos por el Cambio y vice de la comisión de trabajo, necesita un revisión de Hacienda. "Guzmán tiene que acusar un impacto, es una cifra muy importante".
Fernández Sagasti anunció el dictamen e ignoró los reclamos por Guzmán. "Los números tienen que cerrar con la gente adentro. Y para nosotros es importante que 800 mil personas puedan jubilarse".
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.