
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El libertario destacó que hay 7500 personas sufren y morir "por la ineficiencia de no reconocer que un problema de mercado".
Nacionales21 de junio de 2022El diputado libertario Javier Milei volvió a defender su postura sobre la venta de órganos y destacó que se trata de comprender la necesidad de mercado. El polémico político aseguró “Hay 7500 personas que la pasan mal y que pueden llegar a morir por la ineficiencia de no reconocer que un problema de mercado”. Las declaraciones se dieron en las charlas que brindó en las ciudades de Barranquilla y Medellín.
“No me molesta si la gente no le gusta tal o cual posición; yo te voy a decir mi verdad, más fácil es contestar como el resto de los políticos, con focus group”, sostuvo el economista. En esta línea, negó que haya “metido la pata” y reconoció que bajó en las encuestas que miden la intención de voto y la imagen de los dirigentes políticos: “Sí, pero no me preocupa, prefiero decir una verdad incómoda antes que una mentira confortable”, sostuvo.
VENTA DE ÓRGANOS
“¿Cuánta gente muere en la Argentina por año? 375.000 personas por año; ¿cuántos órganos toma INCUCAI? 269; ¿cuántas personas necesitan un órgano? 7500. De tener 375.000 potenciales donantes a llegar a 269, hay una deficiencia enorme” explica en su argumento Milei.
“Hay un problema con lo que llega; el INCUCAI maneja un brutal exceso de demanda. Que no haya un precio explícito no quiere decir que no haya un costo de oportunidad de estos errores, que es que haya 7500 personas que la pasan mal y que pueden llegar a morir por la ineficiencia de no reconocer que es un problema de mercado”, agregó.
A su vez, completó: “Si tuvieras un mercado de órganos, cuando te morís se resolvería más eficientemente, con este mecanismo (actual) no accede ninguno, y si hay más tenés una mejora de bienestar” puntualizó.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La mesa técnica de la Casa Rosada publicará la medida en el Boletín Oficial en los próximos días.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.