
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
El libertario destacó que hay 7500 personas sufren y morir "por la ineficiencia de no reconocer que un problema de mercado".
Nacionales21 de junio de 2022El diputado libertario Javier Milei volvió a defender su postura sobre la venta de órganos y destacó que se trata de comprender la necesidad de mercado. El polémico político aseguró “Hay 7500 personas que la pasan mal y que pueden llegar a morir por la ineficiencia de no reconocer que un problema de mercado”. Las declaraciones se dieron en las charlas que brindó en las ciudades de Barranquilla y Medellín.
“No me molesta si la gente no le gusta tal o cual posición; yo te voy a decir mi verdad, más fácil es contestar como el resto de los políticos, con focus group”, sostuvo el economista. En esta línea, negó que haya “metido la pata” y reconoció que bajó en las encuestas que miden la intención de voto y la imagen de los dirigentes políticos: “Sí, pero no me preocupa, prefiero decir una verdad incómoda antes que una mentira confortable”, sostuvo.
VENTA DE ÓRGANOS
“¿Cuánta gente muere en la Argentina por año? 375.000 personas por año; ¿cuántos órganos toma INCUCAI? 269; ¿cuántas personas necesitan un órgano? 7500. De tener 375.000 potenciales donantes a llegar a 269, hay una deficiencia enorme” explica en su argumento Milei.
“Hay un problema con lo que llega; el INCUCAI maneja un brutal exceso de demanda. Que no haya un precio explícito no quiere decir que no haya un costo de oportunidad de estos errores, que es que haya 7500 personas que la pasan mal y que pueden llegar a morir por la ineficiencia de no reconocer que es un problema de mercado”, agregó.
A su vez, completó: “Si tuvieras un mercado de órganos, cuando te morís se resolvería más eficientemente, con este mecanismo (actual) no accede ninguno, y si hay más tenés una mejora de bienestar” puntualizó.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, adelantó que su bancada no apoyará la sesión para mejorar el haber de los jubilados.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
La conferencia de prensa del candidato porteño tuvo que interrumpirse para asistir a un hombre.
En medio del enfrentamiento entre Axel Kicillof y la expresidenta, el Congreso tendrá lugar en Ferro el martes 20 de mayo, luego de la postergación por la muerte del papa Francisco.
En la agrupación de Santiago Caputo y la tropa que milita bajo la órbita de Sebastián Pareja -que responde a la hermana del Presidente- admiten movimientos. La distancia entre ambos espacios se profundiza
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.