
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Ya se habilitó la compra del dólar ahorro o solidario, que incluye el impuesto PAIS del 30% más el 35% deducible de Ganancias, para las personas que reúnan los requisitos.
Economía03 de julio de 2022Ante un nuevo comienzo de mes, se renueva el cupo de US$200 para comprar dólar "ahorro" o "solidario", que este viernes se ubica en los $214,50 en el Banco Nación.
Leé tambiénJulio viene rojo: ¿qué puede pasar con el dólar blue y dólar bolsa?
Para poder acceder a la moneda norteamericana se debe pagar la cotización oficial más un 65% de impuestos. La carga impositiva está compuesta en un 30% por el impuesto PAIS y otro 35% a cuenta de Ganancias. En la actualidad se trata del valor más bajo del mercado cambiario, aunque no se queda muy atrás frente a los dólares libres.
Como detalló Diego Martínez Burzaco, Head Research & Strategy de Inviú, a A24.com se espera que "a causa de todo el ruido que hay con el dólar y el ingreso extra del aguinaldo, haya gran demanda".
¿Cuántos pesos hay que tener para comprar US$200 de dólar ahorro?
El dólar oficial cotiza en $130 para la venta en el Banco Nación (BNA). Con los gravámenes establecidos, el solidario se consolida en $214,50. Así, quien pueda usar de manera íntegra su cupo mensual para el dólar ahorro deberá contar con al menos $ 42.900 para poder adquirir US$200.
Comienza un nuevo mes y se renueva el cupo de US$200: ¿cuáles son los requisitos para adquirir el dólar solidario?
¿Quiénes no pueden comprar los 200 dólares?
No obstante, no todos los argentinos pueden acceder al dólar oficial. A mediados de septiembre de 2020 el Banco Central (BCRA) endureció las condiciones para acceder al MULC, por lo que gran parte de la población quedó vedada del sistema.
Los que compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días.
Los que cobraron su último salario a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP).
Los que cobraron planes sociales.
Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada.
Quienes no tienen sus ingresos declarados para evitar compras con dinero en negro o elusiones al cupo de u$s200 mediante adquisiciones a través de terceros.
Cotitulares de cuentas bancarias.
Individuos que gastaron con tarjeta su cupo de u$s200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares).
Personas que tengan un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito.
Aquellos que refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.
Personas beneficiadas por el Refuerzo de Ingresos.
Comienza un nuevo mes y se renueva el cupo de US$200: ¿cuáles son los requisitos para adquirir el dólar solidario?
¿Cómo saber si estoy habilitado para comprar?
Quienes deseen acceder a la compra del dólar ahorro y no se encuentren dentro del grupo afectado por las nuevas condiciones del cepo, podrán verificar la habilitación por medio de la Certificación Negativa de ANSeS, un comprobante que tiene una validez de 30 días, donde se deja constancias que no registras:
Aportes como trabajador bajo relación de dependencia;
Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al SIPA (tanto para trabajadores activos como pasivos);
Transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares;
Cobro de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares;
Cobro de la Prestación por Desempleo;
Cobro de programas sociales.
Cobro de la Asignación Universal por Hijo;
Cobro de la Asignación por Embarazo;
Cobro de Becas Progresar;
Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud.
Obra social.
Cobro del Refuerzo de Ingresos.
Además, en este documento figura si el solicitante se encuentra o no registrado como Monotributista Social informado por el Ministerio de Desarrollo Social.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.