
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Obras de teatro, muestras, talleres, juegos, paseos y una amplia gama de posibilidades para todos los gustos se pueden realizar en los días que quedan del receso invernal.
Cultura y Espectáculos19 de julio de 2022Las vacaciones transcurren en Salta con un enorme abanico de opciones para que chicos y grandes disfruten del receso de invierno.
Desde el Gobierno de la Provincia, la Municipalidad y distintas instituciones se ofrecen propuestas que incluyen obras de teatro, talleres, juegos educativos, visitas guiadas especiales, proyecciones de cine y shows de circo, entre otras.
Durante la primera semana de vacaciones de invierno, los museos provinciales, el Mercado Artesanal y el Centro Cultural América registraron 43.641 visitas de salteños y turistas.
En el Centro Cultural América se puede disfrutar de una agenda que incluye talleres artísticos, una clase abierta de k-pop y danza urbana y funciones de teatro y circo.
Los museos provinciales presentan una gran oferta de talleres: "Arte para Niños" en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC); de "Circo Integral" y "Vinópolis" en el Museo de la Vid y el Vino de Cafayate; "Armar y Desarmar la Obra de Arte" y "Escultura Minecraft" en el Museo de Bellas Artes; Exploratorio Infantil y Taller para Familias "Vení, Explorá y Armá tu Historia" en el Complejo Explora Salta, y una charla taller sobre "Cómo Construir Relojes Solares" a cargo del Planetario Infantil El Amauta, en el Museo de Antropología.
Por otra parte, hay actividades especiales. El Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) presenta la actividad Infantil "Inti y su Chuspa Mágica"; el Museo Gemes junto a su socio estratégico Reserva Municipal Las Yungas, pondrá a disposición un stand promocional e informativo sobre circuitos y especies nativas; el Museo de Bellas Artes Quinquela Martín de Rosario de la Frontera proyectará cine infantil; y el de la Vid y el Vino de Cafayate ofrecerá degustaciones y la actuación del circo Julivan y del payaso Zapallito.
La música en vivo se hará presente en el museo cafayateño con dos actividades: Experiencia Musical, con la actuación de la Orquesta Municipal de Guachipas, y un Encuentro de Bandoneones.
Habrá, también, visitas guiadas especiales: "Explora Salta- Visita Guiada Casa Arias Rengel, más de doscientos años de historia"; visitas al Museo y Sitio de Santa Rosa de Tastil; y a la muestra ¿Y si la pandemia fuese La Venganza de Gaia? de Santiago Estellano en el MAC.
Finalmente, es de destacar el Aniversario por los 50 años del Museo Arqueológico de Cachi Pío Pablo Díaz, con actividades de celebración este viernes y entrada gratuita para la familia salteña durante viernes 22, sábado 23 y domingo 24.
Todos los domingos, todos los Museos Provinciales son gratuitos para la familia salteña.
Por su parte, la Municipalidad lleva a cabo el ciclo "Mi ciudad de vacaciones" en la Glorieta de la PLAZA 9 DE JULIO y en el anfiteatro Cuchi Leguizamón del parque San Martín.
En este ciclo ya subieron a escena obras teatrales y de títeres junto a la estación cultural La Morisqueta, con el objetivo de brindar a las infancias de nuestra ciudad y visitantes el trabajo del teatro independiente.
Los próximos espectáculos se realizarán el sábado 23 y domingo 24 de julio al aire libre en los escenarios de la Glorieta de la plaza 9 de Julio y en el anfiteatro Cuchi Leguizamón del parque San Martín con entrada libre y gratuita.
"La idea es brindarle teatro independiente a la gente con una compañía salteña que trabaja hace 23 años en el medio, con una obra de títeres en estreno como lo es Artimañas. Y, en este caso, culminar el trabajo que venimos haciendo en los barrios, con la obra teatral Disparates", afirmó Cristina Idiarte, directora de La Morisqueta.
Agregó finalmente que "es importante el apoyo del Estado para las propuestas independientes y que se cumpla el objetivo de todos que es que llegue a la gente",
En detalle, el cronograma de actividades para hoy y mañana
- TODOS LOS DÍAS
15 a 15.45 hs. Función Payaso Peine.
16 a 16.50 hs. Función Disparate.
17 a 17.45 hs. Función Payaso Peine.
18 hs. Función El Principito.
Todos en la Sala Wayar Tedín del Centro Cultural América. Entrada general $ 500.
Vinópolis. A las 9 en el Museo de la Vid y el Vino, Cafayate. Es un taller lúdico recreativo en donde los niños aprenden el proceso productivo del vino.
HASTA EL SÁBADO
14 a 19 - La Kermesse de Capuchino. Centro Cultural América. Entrada $ 200.
- MARTES 19
Taller de encuadernación artesanal en la Biblioteca Provincial a las 11. Poemas y Canciones de María Elena Walsh. Actividad para niños de 5 a 10 años.
Taller de dibujo Kids en el Centro Cultural América a las 16.
Taller de arte “Escuchar, observar y crear”, a las 17, en la Biblioteca Provincial. Creación de libros álbum a partir de cuentos. Niños de 6 a 12 años.
Taller de arte para niños en el Museo de Arte Contemporáneo, a las 17, destinado a niñas y niños a partir de 12 años. Se trabajará en torno a las muestras actuales, usando las técnicas de collage, dibujo y pintura. La actividad es gratuita y se proveerán los materiales necesarios
11 a 13 horas y de 16 a 18 horas - Explora Salta. Ingreso por peatonal La Florida 20.
Destinado a niños de 4 a 8 años. Con una permanencia máxima de 30 minutos.
Show de Circo Julivan, a las 15, en el Museo de la Vid y El Vino, Cafayate. Presentan la obra “Desafiando El Peligro”, con malabares, acrobacias y magia.
Actuación de Mago Gumier, a las 15, en la Escuela Martín Miguel de Güemes, Betania, Güemes. Luego, a las 19, en el Salón de la Unión Ferroviaria Cobos, Güemes.
Taller de Circo Integral a las 16.30 en el Museo de la Vid y el Vino, Cafayate.
- MIÉRCOLES 20
Taller de arte para niños, a las 17, en el Museo de Arte Contemporáneo. Está destinado a niñas y niños a partir de 12 años. La actividad es gratuita y se proveerán los materiales necesarios
Taller “Sonidos que cuentan”, a las 16, en la Biblioteca Provincial. Edades: de 5 a 10 años, cupo máximo 15 participantes. Tipo de actividad: Narración oral y exploración sonora.
Taller de armar y desarmar la obra de arte. De 10 a 12 y de 16 a 18 - Museo de Bellas Artes.
La Chuspa Mágica, actividad infantil para 20 niños con inscripción previa. A las 10, en el Museo Arqueológico de Alta Montaña.
11 a 13 y de 16 a 18 - Explora Salta. Ingreso por peatonal La Florida 20. Destinado a niños de 4 a 8 años. Con una permanencia de 30 minutos.
Una aventura Flautástica de la Faranda. A las 16.30 en la Usina Cultural.
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
Se trata de Pilar Hecker, la nena de 5 años que fue arrastrada por la corriente durante las inundaciones.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
Fuentes palestinas dijeron que entre las víctimas hay 9 niños que estaban cerca de una panadería.
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos en un importantísimo operativo, cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad, con fines delictivos.
Lo hizo junto al intendente capitalino durante la nueva edición del programa "La Muni en tu Barrio", donde las diferentes prestaciones de la provincia estuvieron presentes: salud, Registro Civil, Saeta, Upateco, Modernización, Aguas del Norte, IPV, el Ente Regulador de los Servicios Públicos, entre otros.
Ursula Von der Leyen reveló la oferta que espera respuesta de Washington, pero advirtió que en paralelo tienen previsto fijar un gravamen del 20 por ciento a los productos del país norteamericano si las negociaciones fracasan