
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
La medida, que también abarca a las empresas, incluye a todas las personas que operen con Cedears, criptomonedas y obligaciones negociables.
Economía25 de julio de 2022En un nuevo endurecimiento del cepo cambiario, el Banco Central decidió que aquellas personas que operen con Certificados de Depósitos Argentinos (Cedears), criptomonedas y obligaciones negociables ya no podrán acceder al cupo mensual para comprar los US$200 en los bancos.
En este sentido, la entidad presidida por Miguel Pesce limitó la tenencia de Cedears para todas las empresas que accedan al mercado de cambios oficial por un monto de hasta US$100.000 (al tipo de cambio oficial).
A su vez, dispuso que esos instrumentos financieros no puedan operarse ni los 90 días previos ni los 90 posteriores al acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Pero lo que se omitió decir fue que esa medida también alcanzaba a los inversores minoristas.
Los Certificados de Depósito Argentino (o Cedear) son instrumentos de renta variable (acciones) con operatoria local (se gestionan desde cuentas de brokers locales y en pesos) que representan acciones de las compañías más importantes del mundo como Amazon, Google, Netflix o Tesla, entre otras.
Sin embargo, en el caso de las criptomonedas la restricción ya existía, aunque estaba escrita en otras palabras. Esta normativa alcanza al intercambio de criptoactivos entre personas humanas y jurídicas (es decir, mediante sistema P2P y billeteras digitales), ya sean residentes o no residentes en la Argentina.
Asimismo, en mayo de 2020 el Central ya había dispuesto que los compradores del cupo mensual de US$200 debían firmar una declaración jurada en la que aseguraran que no realizarían operaciones con dólar MEP o contado con liquidación (CCL) en los tres meses posteriores, ni que tampoco lo harían en los tres meses siguientes. En este caso, sumó a la lista de activos que se relacionaban indirectamente a los financieros.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.