
El Gobierno de la Provincia busca mejorar la conectividad con tres proyectos estratégicos
Sobre los avances y logros habló el presidente de SALTIC, Ricardo Villada durante su disertación en el II Encuentro de Economía del Conocimiento.
Actualidad29 de julio de 2022
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo y presidente de SALTIC, Ricardo Villada, disertó en el II Encuentro de Economía del Conocimiento organizado por el Ministerio de Economía y Servicios Publicos de la Provincia.
En el salón Cafayate de UTHGRA el funcionario expuso frente a los presentes en el tercer y último panel denominado "Avances y Logros", integrado por Fidel Pérez del CONICET, quien habló sobre el proyecto de implementacion del protocolo de Nagoya en Salta y Martín Guemes de la Agencia de Promoción Científica e Innovación Tecnológica de Salta.
En la oportunidad, el presidente de SALTIC, hizo alusión a los avances de conectividad en la provincia, marcando como gran obstáculo para el desarrollo tecnológico de Salta, la falta de infraestructura de conectividad digital. En esa línea, dijo que, "el Gobierno tiene la visión de que la intervención del Estado para generar esa infraestructura es necesaria. Antes se creía que era cuestión de tiempo para que la empresas privadas solucionaran el problema, y evidentemente eso no pasó", recordó el funcionario.
"Venimos trabajando para que Salta se una a la Red Federal de Fibra Optica, obra que comprenderá una inversión aproximada de siete millones de dólares, que estará concluida el año que viene y que implica el tendido de 300 kilometros de fibra optica", anunció el Ministro, a la vez que aseguró que la conexión a la ReFeFO significará una mayor oferta de servicio y con ello un descenso de los precios. "Esto va a generar la posibilidad de conectar ciudades como General Güemes, Campo Santo, El Bordo, Cobos, Metan y Rosario de la Frontera".
Seguidamente, en su exposición, Villada hizo referencia a un segundo proyecto que viabiliza el vínculo con Chile, "conectando un anillo a través de los océanos vinculandonos con el mundo", afirmó.
"El tendido que va de San Antonio de los Cobres hasta el Salar de Pocitos, va a generar situaciones de conectividad para otras opciones de desarrollo y no solo la economía extractiva", explicó Villada, quien también destacó las oportunidades de proyección y desarrollo que posee la provincia.
Finalmente, el Ministro también habló sobre la creación y desarrollo de un "Plan Maestro", para relevar, visibilizar y conocer las redes de conexión con las que cuenta o no, la provincia, para no superponer las obras y eficientizar así el tendido.
"Conseguimos la financiación del CFI para generar un gran Plan Maestro del tendido de redes y conocer cuál es la infraestructura de privados y generar además, la conectividad de barrios populares. El Plan comenzará el mes que viene y esperamos poder exponer los resultados. Generadas esas condiciones, recien ahí veremos una fuerte explosión en la economía del conocimiento", aseguró el titular de SALTIC.
Participaron en la actividad, científicos, estudiosos, autoridades de la Universidad Nacional de Salta, de la Universidad Católica de Salta, autoridades nacionales a través de conexión digital, funcionarios, legisladores, miembros de la sociedad civil, organismos públicos y privados.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.

El Hogar de Noche albergó a 79 personas y habilitó un anexo en el CIC de Constitución
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.