
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Esta semana Aerolíneas Argentinas decidió limitar la venta de pasajes que salen desde ciudades del exterior hacía la Argentina, y ahora solo ofrecerá los asientos más caros.
Economía04 de agosto de 2022En la búsqueda de sumar más dólares a las arcas del Estado, Aerolíneas Argentinas sumó una nueva medida: desde ayer, todas las compra que inicien su viaje en el extranjero no podrán acceder a las tarifas más económicas, sino que sólo tendrán disponible la categoría más alta.
De esta manera, las personas que se encuentren en el exterior, comiencen allí su viaje y compren un ticket en pesos para viajar a la Argentina pagarán la tarifa más costosa por ese vuelo. En cambio, quienes adquieran sus pasajes en la Argentina e ingresen a la web de Aerolíneas sí tendrán acceso a todas las categorías de precios disponible.
Según explicaron fuentes de la compañía, se percibió un aumento en la emisión de tickets que partían desde el exterior, pero la compra se hacía en Argentina con tarjetas de crédito al valor del dólar turista. “Estaba disminuyendo la emisión de tickets en exterior, la principal fuente de divisas para la compañía”, justificaron en Aerolíneas ante la consulta de TN,
“Hemos decidido limitar este tipo de emisiones sólo a las tarifas más altas, de modo de incentivar al pasajero que comienza su itinerario en el exterior a realizar, como se hace habitualmente, la compra de su ticket en su lugar de origen, desde donde sí puede acceder a todo el inventario tarifario disponibilizado por la empresa”, sostuvieron.
“Esta medida, tiene como único objetivo garantizar el ingreso de divisas a la empresa a partir de su operación en el exterior”, insistieron.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.