El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
Dos gigantes de Wall Street alertan que las medidas de Massa son insuficientes
En reportes a sus inversores, Goldman Sachs y JP Morgan plantearon que lo anunciado por el ministro de Economía está lejos de ser un plan integral para reordenar la economía y salir de la crisis.
Economía05 de agosto de 2022
Tras la llegada de Sergio Massa como ministro de Economía, y mientras la rueda financiera daba cuenta de una baja del dólar blue y mejoras para las acciones argentinas que cotizan en Nueva York. dos de los más importantes bancos de inversión de Wall Street alertaron sobre la fragilidad de los lineamientos anunciados por el funcionario.
En informes enviados a sus inversores, Goldman Sachs y el JP Morgan pusieron foco en que el plan que presentó Massa no tiene la profundidad necesaria para superar los fuertes desequilibrios. Plantearon la necesidad de un mayor ajuste fiscal y alertaron sobre un tipo de cambio (el peso) sobrevaluado.
Para Goldman Sachs, las medidas anunciadas, “si bien son un paso positivo, no llegan a ser un plan integral y coherente para reequilibrar” la maltrecha economía local.
“La Argentina necesita una combinación de políticas más convencional y disciplinada para reequilibrar la economía, y eso implica, ante todo, establecer un camino creíble hacia la consolidación fiscal estructural y un tipo de cambio que pueda reflejar los fundamentos macroeconómicos que requerirían una estrategia audaz”.
Desde el JP Morgan, en tanto, plantearon que los anuncios por sí solos probablemente no lleguen a estabilizar los principales desequilibrios macroeconómicos”. Si bien indicaron que esperan mayores detalles de la medidas, los lineamientos de Massa “carecen una vez más del aliento y la consistencia necesarios, y quedan muy por debajo de lo que requeriría el plan de estabilización en el calamitosa situación macroeconómica actual”.
Las principales dudas que plantea el plan Massa para los gigantes de Wall Street
Las dudas que generan los anuncios de Massa son mencionadas por los analistas del JP Morgan, que resaltan “las posibles fuentes de ajuste del gasto” público para cumplir con la meta de déficit primario de 2,5%, acordada con el FMI.
Sobre todo, sostienen que el ajuste que requieren las cuentas públicas para llegar a ese porcentaje aparecen como contradictorias con el anuncio de un nuevo bono para los jubilados que llegará la próxima semana.
“En el frente fiscal, se necesita un esfuerzo significativo en el segundo semestre de 2022 para alcanzar los objetivos descriptos en el programa del FMI. En nuestra evaluación, la implementación de algunas de las medidas (ajuste fiscal y reducción de subsidios) será política y socialmente desafiante”, indican desde Goldman Sachs.
Desde JP Morgan suman que la mayor baja de subsidios anticipada y la ratificación del congelamiento de contrataciones de empleados en el Estado “parecen ofrecer un impacto fiscal bajo en comparación con el ajuste requerido”.
En cuanto a la política monetaria, desde el banco de inversión puntualizan que el anuncio de no utilizar más adelantos transitorios al Tesoro es una señal, pero “sin una reducción más decidida del déficit fiscal, es un compromiso que carece de la credibilidad requerida”.

Gran oportunidad, conseguí los pasajes de avión 25% más baratos
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Elecciones en PBA: el riesgo país superó los 1100 puntos
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.

Pagá menos por Netflix y Spotify: cómo ahorrar dólares
Un simple ajuste en la forma de pago puede reducir lo que gastás en suscripciones.

Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte.

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Sáenz visitó a la comunidad educativa de la escuela Joaquín Castellanos
El edificio fue ampliado y reacondicionado por la Provincia, beneficiando a más de 700 alumnos.

Rectores rechazaron el veto al financiamiento universitario
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.

Brasil: Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.

Salteño violó una restricción judicial y casi mata a su ex pareja
La Fiscalía formalizó la acusación contra un hombre , denunciado por atacar físicamente a su expareja. La víctima ya contaba con medidas de protección vigentes al momento de la agresión.

¡Atención usuarios! Así funcionará Saeta durante la procesión del Milagro
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.