
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
En reportes a sus inversores, Goldman Sachs y JP Morgan plantearon que lo anunciado por el ministro de Economía está lejos de ser un plan integral para reordenar la economía y salir de la crisis.
Economía05 de agosto de 2022Tras la llegada de Sergio Massa como ministro de Economía, y mientras la rueda financiera daba cuenta de una baja del dólar blue y mejoras para las acciones argentinas que cotizan en Nueva York. dos de los más importantes bancos de inversión de Wall Street alertaron sobre la fragilidad de los lineamientos anunciados por el funcionario.
En informes enviados a sus inversores, Goldman Sachs y el JP Morgan pusieron foco en que el plan que presentó Massa no tiene la profundidad necesaria para superar los fuertes desequilibrios. Plantearon la necesidad de un mayor ajuste fiscal y alertaron sobre un tipo de cambio (el peso) sobrevaluado.
Para Goldman Sachs, las medidas anunciadas, “si bien son un paso positivo, no llegan a ser un plan integral y coherente para reequilibrar” la maltrecha economía local.
“La Argentina necesita una combinación de políticas más convencional y disciplinada para reequilibrar la economía, y eso implica, ante todo, establecer un camino creíble hacia la consolidación fiscal estructural y un tipo de cambio que pueda reflejar los fundamentos macroeconómicos que requerirían una estrategia audaz”.
Desde el JP Morgan, en tanto, plantearon que los anuncios por sí solos probablemente no lleguen a estabilizar los principales desequilibrios macroeconómicos”. Si bien indicaron que esperan mayores detalles de la medidas, los lineamientos de Massa “carecen una vez más del aliento y la consistencia necesarios, y quedan muy por debajo de lo que requeriría el plan de estabilización en el calamitosa situación macroeconómica actual”.
Las principales dudas que plantea el plan Massa para los gigantes de Wall Street
Las dudas que generan los anuncios de Massa son mencionadas por los analistas del JP Morgan, que resaltan “las posibles fuentes de ajuste del gasto” público para cumplir con la meta de déficit primario de 2,5%, acordada con el FMI.
Sobre todo, sostienen que el ajuste que requieren las cuentas públicas para llegar a ese porcentaje aparecen como contradictorias con el anuncio de un nuevo bono para los jubilados que llegará la próxima semana.
“En el frente fiscal, se necesita un esfuerzo significativo en el segundo semestre de 2022 para alcanzar los objetivos descriptos en el programa del FMI. En nuestra evaluación, la implementación de algunas de las medidas (ajuste fiscal y reducción de subsidios) será política y socialmente desafiante”, indican desde Goldman Sachs.
Desde JP Morgan suman que la mayor baja de subsidios anticipada y la ratificación del congelamiento de contrataciones de empleados en el Estado “parecen ofrecer un impacto fiscal bajo en comparación con el ajuste requerido”.
En cuanto a la política monetaria, desde el banco de inversión puntualizan que el anuncio de no utilizar más adelantos transitorios al Tesoro es una señal, pero “sin una reducción más decidida del déficit fiscal, es un compromiso que carece de la credibilidad requerida”.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.