
Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.


Le enviaron una carta al presidente en la que le advierten sobre el largo historial de incumplimiento del país y sus vínculos “con regímenes parias”.
Mundo05 de agosto de 2022
Un grupo de senadores del Partido Republicano le pidió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a través de una carta divulgada este miércoles, que sea inflexible a la hora de analizar el otorgamiento de un préstamo a la Argentina.
¿La causa? Los vínculos del gobierno de Alberto Fernández con “regímenes parias de todo el mundo” y “el largo historial de incumplimientos” de nuestro país.
El pedido se conoció en coincidencia con la asunción del flamante ministro de Economía, Sergio Massa, y las negociaciones por un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros fondos que irían a fortalecer las alicaídas reservas nacionales.
La carta está firmada por los senadores republicanos James Risch, Marco Rubio, Bill Cassidy y Bill Hagerty.
Tras recordar que “la Argentina está buscando un préstamo de US$500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo, a pesar de las preocupaciones actuales sobre los riesgos de financiamiento del programa”, la misiva lanzó una fuerte advertencia.
“Dado el largo historial de incumplimientos y políticas económicas contrarias al crecimiento, incluso bajo el gobierno de (Alberto) Fernández, el Tesoro de Estados Unidos debe ejercer una debida diligencia (due diligence) extrema en cualquier préstamo a Argentina”, alertó.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.