
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


En el fin de semana largo de agosto se movilizaron más de 2,4 millones de personas en la Argentina, que gastaron por encima de los $20.059 millones.
Economía16 de agosto de 2022
El turismo confirmó así una recuperación plena tras el freno que impuso por casi dos años la pandemia de coronavirus.
A diferencia de las vacaciones de verano, de invierno y de los últimos fines de semana largo, en estos tres días, la Ciudad de Buenos Aires fue una de las elegidas, fundamentalmente por los turistas extranjeros.
Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), este fin de semana 824.764 turistas y casi 1,6 millones de excursionistas recorrieron la Argentina, lo que representó una suba del 15,4% en comparación del mismo período de 2021. El gasto promedio diario por persona fue de $7812.
“Estamos cerrando otro fin de semana con números que superan por mucho a los de la prepandemia tanto en destinos consolidados como emergentes. Lo venimos diciendo desde el verano, lo que está pasando con el turismo ya no es recuperación, es crecimiento”, dijo el ministro de Turismo, Matías Lammens.
En el mismo sentido se expresó Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT): “Los números de este fin de semana largo ya nos permiten hablar, en varios destinos, de una tendencia con movimiento turístico por encima de las cifras que manejábamos en 2019”.
Cuáles fueron los destinos preferidos
Según informó la cartera de Turismo, destinos como la Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, San Martín de los Andes, Salta y Entre Ríos tuvieron un gran movimiento turístico empujado por el la fuerte recuperación del turismo receptivo de la mano de visitantes de Brasil y Uruguay.
Las localidades que registraron ocupación plena fueron El Cadillal (Tucumán), Santiago del Estero Capital, La Rioja Capital, San Ignacio (Misiones), Rosario, Bahía Blanca (Buenos Aires), Malargüe (Mendoza), Gran San Juan y Villa Mercedes (San Luis).
En tanto que los destinos con mayor afluencia de turistas fueron la CABA, Mar del Plata, Bariloche, Carlos Paz, Villa Gesell, La Costa, Termas de Río Hondo, Salta, Mendoza, Iguazú, Córdoba, Rosario, Colón, Puerto Madryn, Tandil, Ushuaia, Quebrada de Humahuaca, San Miguel de Tucumán, Federación y San Martín de los Andes.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.