
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
En el fin de semana largo de agosto se movilizaron más de 2,4 millones de personas en la Argentina, que gastaron por encima de los $20.059 millones.
Economía16 de agosto de 2022El turismo confirmó así una recuperación plena tras el freno que impuso por casi dos años la pandemia de coronavirus.
A diferencia de las vacaciones de verano, de invierno y de los últimos fines de semana largo, en estos tres días, la Ciudad de Buenos Aires fue una de las elegidas, fundamentalmente por los turistas extranjeros.
Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), este fin de semana 824.764 turistas y casi 1,6 millones de excursionistas recorrieron la Argentina, lo que representó una suba del 15,4% en comparación del mismo período de 2021. El gasto promedio diario por persona fue de $7812.
“Estamos cerrando otro fin de semana con números que superan por mucho a los de la prepandemia tanto en destinos consolidados como emergentes. Lo venimos diciendo desde el verano, lo que está pasando con el turismo ya no es recuperación, es crecimiento”, dijo el ministro de Turismo, Matías Lammens.
En el mismo sentido se expresó Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT): “Los números de este fin de semana largo ya nos permiten hablar, en varios destinos, de una tendencia con movimiento turístico por encima de las cifras que manejábamos en 2019”.
Cuáles fueron los destinos preferidos
Según informó la cartera de Turismo, destinos como la Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, San Martín de los Andes, Salta y Entre Ríos tuvieron un gran movimiento turístico empujado por el la fuerte recuperación del turismo receptivo de la mano de visitantes de Brasil y Uruguay.
Las localidades que registraron ocupación plena fueron El Cadillal (Tucumán), Santiago del Estero Capital, La Rioja Capital, San Ignacio (Misiones), Rosario, Bahía Blanca (Buenos Aires), Malargüe (Mendoza), Gran San Juan y Villa Mercedes (San Luis).
En tanto que los destinos con mayor afluencia de turistas fueron la CABA, Mar del Plata, Bariloche, Carlos Paz, Villa Gesell, La Costa, Termas de Río Hondo, Salta, Mendoza, Iguazú, Córdoba, Rosario, Colón, Puerto Madryn, Tandil, Ushuaia, Quebrada de Humahuaca, San Miguel de Tucumán, Federación y San Martín de los Andes.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
Los amarillos se quedan con el quinto y sexto lugar de la lista de diputados nacionales.
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Marcos Adrián Abrebanel enfrentará desde hoy las audiencias de debate por los delitos cometidos contra jóvenes de 15 y 16 años. Se encuentra en prisión preventiva desde su detención.
El municipio de San Lorenzo, presentó de manera oficial su festival de doma y folclore.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.