
Las acciones argentinas aumentaron en Nueva York tras la gran victoria libertaria
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La normativa, con la que se busca llegar a la meta fiscal pactada con el FMI, establece cambios presupuestarios en Transporte, Obras Públicas, Desarrollo Territorial y Hábitat, Salud, Educación y Desarrollo Productivo.
Economía24 de agosto de 2022Uno de los primeros anuncios que definió Sergio Massa al asumir como ministro de Economía tuvo que ver con el llamado “tope a los gastos”. Este lunes, en el Boletín Oficial se cristalizó un recorte sobre seis ministerios. A través de la Decisión Administrativa 826/2022, que lleva la firma de Massa y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, se modificó el Presupuesto General de la Administración Nacional vigente para el 2022.
En el detalle de la normativa se establece un recorte en las partidas presupuestarias en seis ministerios: Transporte, Obras Públicas, Desarrollo Territorial y Hábitat, Salud, Educación y Desarrollo Productivo.
El ajuste total es por $210.000 millones, de los cuales $128.000 millones se destinarán al pago de obligaciones del Tesoro nacional y $82.000 millones serán transferidos a “Asistencia en Servicios Económicos”.
A modo de ejemplo, de los fondos correspondientes al Ministerio de Ministerio de Desarrollo Productivo se restarán $70.000 millones, dentro de los que se encuentran partidas como el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y el Fondo de Garantías Argentino (FoGAr).
Sobre el Ministerio de Transporte se hará una quita de $10.000 millones, que incluye ajustes sobre la ejecución de la mejora del tren Roca (ramal Constitución-La Plata), cuestiones de infraestructura de transporte aéreo y ejecución de políticas de movilidad integral de transporte.
Por el lado de Obras públicas se hará un recorte de $20.000 millones sobre programas de infraestructura penitenciaria y social. En tanto, sobre el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat se hará un ajuste de $50.000 millones, principalmente destinado a infraestructura, equipamiento y fortalecimiento edilicio de jardines infantiles.
Por último, también se hará una reducción en las partidas presupuestarias correspondientes al Ministerio de Educación de $50.000, principalmente en infraestructura en los edificios de jardines infantiles y el programa Conectar Igualdad. Además, se achicará en $10.000 millones el área de Salud, fundamentalmente programas de Prevención y Control de Enfermedades Transmitibles.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
Con nuevos criterios, el organismo sanitario nacional habilitó el ingreso simplificado de insumos pecuarios foráneos para competir con las marcas locales
El Jefe de Gabinete sostuvo que el sistema de protección comercial en la provincia patagónica atenta contra la competitividad. “Tendrá que ir hacia la baja y competir más”
Los trabajadores bancarios lograron una nuevo aumento salarial del 11,6% acumulado hasta abril en relación con los sueldos de diciembre de 2024.
Participaron jueces, fiscales y jefes de las Fuerzas Armadas. Se destacó que es clave continuar articulando y coordinando todos los estamentos de los poderes del Estado nacional, provincial y municipal para garantizar el éxito del operativo que se articula con el Plan Güemes.
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional.
Personal de la Patrulla Ambiental detectó el hecho en el ingreso al Relleno Sanitario San Javier.