
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
La normativa, con la que se busca llegar a la meta fiscal pactada con el FMI, establece cambios presupuestarios en Transporte, Obras Públicas, Desarrollo Territorial y Hábitat, Salud, Educación y Desarrollo Productivo.
Economía24 de agosto de 2022Uno de los primeros anuncios que definió Sergio Massa al asumir como ministro de Economía tuvo que ver con el llamado “tope a los gastos”. Este lunes, en el Boletín Oficial se cristalizó un recorte sobre seis ministerios. A través de la Decisión Administrativa 826/2022, que lleva la firma de Massa y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, se modificó el Presupuesto General de la Administración Nacional vigente para el 2022.
En el detalle de la normativa se establece un recorte en las partidas presupuestarias en seis ministerios: Transporte, Obras Públicas, Desarrollo Territorial y Hábitat, Salud, Educación y Desarrollo Productivo.
El ajuste total es por $210.000 millones, de los cuales $128.000 millones se destinarán al pago de obligaciones del Tesoro nacional y $82.000 millones serán transferidos a “Asistencia en Servicios Económicos”.
A modo de ejemplo, de los fondos correspondientes al Ministerio de Ministerio de Desarrollo Productivo se restarán $70.000 millones, dentro de los que se encuentran partidas como el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y el Fondo de Garantías Argentino (FoGAr).
Sobre el Ministerio de Transporte se hará una quita de $10.000 millones, que incluye ajustes sobre la ejecución de la mejora del tren Roca (ramal Constitución-La Plata), cuestiones de infraestructura de transporte aéreo y ejecución de políticas de movilidad integral de transporte.
Por el lado de Obras públicas se hará un recorte de $20.000 millones sobre programas de infraestructura penitenciaria y social. En tanto, sobre el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat se hará un ajuste de $50.000 millones, principalmente destinado a infraestructura, equipamiento y fortalecimiento edilicio de jardines infantiles.
Por último, también se hará una reducción en las partidas presupuestarias correspondientes al Ministerio de Educación de $50.000, principalmente en infraestructura en los edificios de jardines infantiles y el programa Conectar Igualdad. Además, se achicará en $10.000 millones el área de Salud, fundamentalmente programas de Prevención y Control de Enfermedades Transmitibles.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.