
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
El ministro de Economía, Sergio Massa, detalló el aumento del salario familiar para empleados en relación de dependencia con salarios más bajos.
Economía31 de agosto de 2022El Gobierno anunció este martes un refuerzo a las asignaciones familiares, de $20.000 por hijo de los trabajadores registrados con salarios de hasta $131.208 brutos, que paga la ANSES. Se trata de un extra a los montos que, por la fórmula de movilidad, se incrementarán 15,53% desde el 1° de septiembre. El beneficio llegará a 1.100.000 de hogares.
Cómo cobrar por ANSES el bono de $20.000 por hijo para trabajadores de menos ingresos
El anuncio lo hizo la directora de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) Fernanda Raverta, en un acto que compartió en Escobar con el ministro de Economía, Sergio Massa. El funcionario había prometido mejorar el salario familiar para los sectores de menores ingresos en su primer mensaje al frente del Palacio de Hacienda, cuando expuso la intención oficial que los salarios le ganen a la alta inflación.
El refuerzo en las asignaciones familiares regirá desde el 1° de septiembre y alcanzará a aquellos con ingresos del rango 1, es decir trabajadores en relación de dependencia con ingresos brutos de no más de $131.208, así como monotributistas de las categorías más bajas y aquellos que cobran prestación de desempleo.
Raverta anunció: “Vamos a instrumentar una política de refuerzo en los ingresos de los trabajadores con hijos de menores salarios, trabajadores tramo uno”, y dijo que se asignará “un monto de $20.000 por hijo”.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.