
El Senado provincial convirtió en ley la prohibición del uso y venta de pirotecnia sonora
La sanción del proyecto era esperado por los diferentes grupos de proteccionistas, la Asociación Tgd Padres Tea Salta y gran parte de la población.
Actualidad09 de septiembre de 2022
Los senadores provinciales dieron hoy sanción definitiva a una ley que prohíbe el uso, tenencia y comercialización de pirotecnia sonora en el ámbito provincial, de acuerdo con un proyecto impulsado por familiares de personas con trastorno del espectro autista (TEA).
“Sentimos que esta ley nos protege”, expresó Ada Sánchez, de Familia TEA Salta, tras la sanción del proyecto de ley de Prohibición del uso, tenencia y comercialización de pirotecnia sonora, aprobado en la Cámara de Senadores y que tenía media sanción de Diputados.
Sánchez aseguró que “estamos muy contentos” porque “por fin tenemos una ley de pirotecnia cero”, para que “se dejen de vulnerar los derechos de nuestros hijos, por los que venimos luchando desde hace años”.
“Nuestros hijos sangran por la nariz, por los oídos, otros tienen taquicardias, y hay quienes llegan al infarto, otros salen despavoridos” ante el sonido de la pirotecnia, explicó, al tiempo que indicó que no solamente afecta a personas con autismo, que superan las 100 mil en la provincia, sino también a los veteranos de guerra, bebés, adultos mayores e hipoacúsicos, entre otros.
La aprobación del proyecto se concretó durante la 23° sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, presidida por el vicepresidente segundo, el senador Walter Cruz, y con la presencia de 19 miembros del cuerpo.
El proyecto llegó al recinto con dictamen de la comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional, y la finalidad es prohibir el uso, tenencia, comercialización, manipulación, fabricación, acopio, exhibición, expendio mayorista o minorista cualquiera sea su modalidad, a título oneroso o gratuito de todo elemento de pirotecnia con efectos audibles o sonoros.
La norma pasó al Poder Ejecutivo provincial, para su promulgación.
El senador del Frente de Todos, Javier Mónico, expresó: “Le dimos sanción definitiva a un proyecto que venía de Diputados y que en términos generales prohíbe el uso, la comercialización y la fabricación de pirotecnia con efectos sonoros en todo el ámbito de la provincia”.
“Es emocionante ver cómo este grupo de padres y estas organizaciones intermedias luchan y trabajan para garantizar el derecho a la vida y la salud de sectores vulnerables de nuestra sociedad, que realmente hoy sintieron que han dado un paso adelante en esta lucha”, expresó el legislador.
Por otro lado, Mónico consideró que “hace un poco de ruido que tengamos que llegar a esta instancia, de sancionar una ley para garantizar estos derechos y que no entendamos esta construcción colectiva que es la sociedad, que se hace día a día, y en la que tenemos que dar lugar y espacio para que cada uno de los salteños pueda realizarse plenamente”.
Por su parte, el senador Miguel Calabró se abstuvo de votar por considerar que el proyecto “no resuelve el problema”, y que es “un tema que se debe debatir y estudiar mejor”.
“La solución está en la convivencia, no en la prohibición. Fomentemos el diálogo, no creo que a través de un papel que luego no se puede cumplir esté la solución a este problema”, concluyó.
Miembros de Familia TEA Salta y otras organizaciones celebraron la sanción de la norma en los balcones del recinto legislativo salteño.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Estas son las fechas de carga del Boleto Municipal Solidario de julio
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.

En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno

El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Generación Zoe: Solicitan una condena de 14 años de prisión para Cositorto
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.