
El Gobierno destinará menos recursos a obra pública en 2026
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
La Casa de la Moneda imprimió los papeles de mayor denominación frente a la aceleración de precios e incluso debió importarlos de España y Brasil.
Economía19 de septiembre de 2022“Todos me pagan con $500 o $1000. Me compran un chicle y me matan con el cambio”, se lamenta un kiosquero del barrio porteño de Belgrano mientras repasa con la vista el interior de la caja registradora del local. La escena, que podría repetirse en cualquier otro comercio, refleja en realidad la pérdida del poder de compra que trae aparejada la aceleración de precios.
A gran escala, este fenómeno también se puede observar en las cifras oficiales que muestran, por ejemplo, que la circulación del billete de $1000, el de mayor denominación, se multiplicó casi por 6 en los últimos dos años.
Según se desprende del último informe que envió el jefe de Gabinete, Juan Manzur, al Congreso, entre el 31 de diciembre de 2019 y el 1° de agosto de 2022, la cantidad de billetes en circulación pasó de 5443 millones a 7463 millones: es decir en ese período se emitieron más de 2019 millones de papeles.
Si se observa en detalle, cada denominación fue escalando acorde al crecimiento de su valor: mientras el billete de $5 salió del mercado en los primeros meses de 2020, se incrementó la impresión de los billetes de $200, $500 y $1000.
En el caso del papel de mayor denominación, para 2020 había más de 372 millones de unidades en circulación, mientras hasta el mes pasado había más de 2215 millones.
Es decir, que la cantidad se incrementó casi por seis. O, dicho de otro modo, que se imprimieron más de 1843 millones de billetes de $1000 en apenas dos años.
Las series de $200 y $500 también se incrementaron en los últimos dos años. En el primer caso, la circulación pasó de más de 393 millones de unidades a más de 497 millones, es decir, una suba de 26,29%; en tanto del de $500 había más de 857 millones de unidades en 2020 contra los 1334 millones actuales. Esto es, un 55,59% más.
Como contrapartida, el billete de $10, hoy el de menor denominación, tuvo una caída de 3,07% en su circulación en los últimos años. Lo mismo sucedió con el de $100, que pasó de contar con más de 2482 millones de unidades hace dos años y ahora hay más de 2327 millones, un 6,23% menos.
Sobre este punto, aclararon en el Banco Central (BCRA), casi el 30% de la masa de billetes de $100 está en el tesoro de entidades del sistema y no ingresa en circulación salvo casos “extraordinarios”, ya que las personas requieren más billetes de $500 o de $1000.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.