
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
La firma de origen italiano se sumó a la decisión de su par japonesa Bridgestone. La iniciativa del cierre temporal había arrancado el viernes con Fate.
Economía26 de septiembre de 2022El sábado por la noche cerró de manera temporaria su producción la última de las tres empresas fabricantes de neumáticos en el país. Las firmas está decididas a no retomar el normal funcionamiento hasta que no cesen los bloqueos y el paro por parte del Sindicato del Neumático (SUTNA).
El freno en la producción arrancó en la fabricante nacional Fate, el viernes, y se extendió a la multinacional japonesa Bridgestone, que el último sábado efectuó un cierre “temporal” de sus operaciones en la Argentina. Por la noche hizo lo propio la italiana Pirelli.
“Paramos toda la operación y apagamos las calderas de la fábrica hasta que levanten el bloqueo”, señaló una fuente de la cámara del sector a TN.
El motivo que alegan las firmas es el prolongado conflicto con el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna), que decretó un paro por tiempo indeterminado en protesta porque las empresas del sector habían ofrecido comenzar a negociar la paritaria 2022-2023 sin haber dado lugar a los reclamos salariales sobre el período anterior, es decir, la paritaria 2021-2022.
El conflicto por las paritarias del sector de neumáticos escaló este miércoles y hay trabajadores que acamparán en el ministerio de Economía. (Foto: Sutna)
En un comunicado interno el viernes, Pirelli ya había anticipado la decisión. “La naturaleza de esta medida, además de ser ilegal, es profundamente autoritaria y antidemocrática, ya que viola los derechos fundamentales como la libertad de circulación y de trabajo que están consagrados por nuestra constitución”, indicó la empresa.
“Hemos advertido al sindicato que el bloqueo provocará la paralización total de la planta y las consecuencias lamentables que eso conlleva para las personas que trabajan en Pirelli. Pese a nuestros esfuerzos por resolver la situación a través del diálogo, nos hemos encontrado con un sindicato duro e intransigente”, agregó.
“A partir del momento en que se paralice la producción de neumáticos, la fábrica paralizará totalmente sus actividades productivas, mientras persista el bloqueo no se genera derecho a percibir remuneración”, completaron desde la empresa.
Por su parte, la multinacional japonesa, había comunicado: “Como resultado del conflicto en curso, el 23 de septiembre, Bridgestone ha decidido cerrar temporalmente todas las operaciones en Argentina para proteger a cada persona que integra nuestro equipo y garantizar la integridad de nuestra propiedad”. El cierre, aunque es temporal, es sin fecha para la reanudación de actividades.
Bridgestone, que a nivel mundial adquirió años atrás a la marca Firestone, es dueña en la Argentina de una fábrica casi centenaria, en la rotonda de Llavallol. La empresa tiene 1600 empleados, a quienes en febrero había comunicado que pagaría un adelanto de $365.000 a cada uno por la participación en las ganancias, un premio de carácter no remunerativo que en todo el año ascendió a $735.000. Ese bono se terminó de pagar en los últimos días, en pleno conflicto.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.