
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
La firma de origen italiano se sumó a la decisión de su par japonesa Bridgestone. La iniciativa del cierre temporal había arrancado el viernes con Fate.
Economía26 de septiembre de 2022El sábado por la noche cerró de manera temporaria su producción la última de las tres empresas fabricantes de neumáticos en el país. Las firmas está decididas a no retomar el normal funcionamiento hasta que no cesen los bloqueos y el paro por parte del Sindicato del Neumático (SUTNA).
El freno en la producción arrancó en la fabricante nacional Fate, el viernes, y se extendió a la multinacional japonesa Bridgestone, que el último sábado efectuó un cierre “temporal” de sus operaciones en la Argentina. Por la noche hizo lo propio la italiana Pirelli.
“Paramos toda la operación y apagamos las calderas de la fábrica hasta que levanten el bloqueo”, señaló una fuente de la cámara del sector a TN.
El motivo que alegan las firmas es el prolongado conflicto con el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna), que decretó un paro por tiempo indeterminado en protesta porque las empresas del sector habían ofrecido comenzar a negociar la paritaria 2022-2023 sin haber dado lugar a los reclamos salariales sobre el período anterior, es decir, la paritaria 2021-2022.
El conflicto por las paritarias del sector de neumáticos escaló este miércoles y hay trabajadores que acamparán en el ministerio de Economía. (Foto: Sutna)
En un comunicado interno el viernes, Pirelli ya había anticipado la decisión. “La naturaleza de esta medida, además de ser ilegal, es profundamente autoritaria y antidemocrática, ya que viola los derechos fundamentales como la libertad de circulación y de trabajo que están consagrados por nuestra constitución”, indicó la empresa.
“Hemos advertido al sindicato que el bloqueo provocará la paralización total de la planta y las consecuencias lamentables que eso conlleva para las personas que trabajan en Pirelli. Pese a nuestros esfuerzos por resolver la situación a través del diálogo, nos hemos encontrado con un sindicato duro e intransigente”, agregó.
“A partir del momento en que se paralice la producción de neumáticos, la fábrica paralizará totalmente sus actividades productivas, mientras persista el bloqueo no se genera derecho a percibir remuneración”, completaron desde la empresa.
Por su parte, la multinacional japonesa, había comunicado: “Como resultado del conflicto en curso, el 23 de septiembre, Bridgestone ha decidido cerrar temporalmente todas las operaciones en Argentina para proteger a cada persona que integra nuestro equipo y garantizar la integridad de nuestra propiedad”. El cierre, aunque es temporal, es sin fecha para la reanudación de actividades.
Bridgestone, que a nivel mundial adquirió años atrás a la marca Firestone, es dueña en la Argentina de una fábrica casi centenaria, en la rotonda de Llavallol. La empresa tiene 1600 empleados, a quienes en febrero había comunicado que pagaría un adelanto de $365.000 a cada uno por la participación en las ganancias, un premio de carácter no remunerativo que en todo el año ascendió a $735.000. Ese bono se terminó de pagar en los últimos días, en pleno conflicto.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.