
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El principal argumento de los gobernadores del PJ y del diputado Di Giacomo, que piden no celebrar las primarias, se basa en los gastos que demanda en este contexto de crisis.
Nacionales03 de octubre de 2022La discusión pública por la posible suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias volvió a estar en agenda esta semana luego de que un diputado que suele ser aliado del Frente de Todos anunciara que en pocos días presentará un proyecto de ley en la Cámara Baja para suspender las PASO.
La idea de Luis Di Giacomo, de Juntos Somos Río Negro, salió a luz en momentos en los que un grupo de gobernadores del PJ -entre estos Axel Kicillof y Jorge Capitanich- y un sector del oficialismo deslizan la idea de suspender las PASO por el costo que representan para el Estado. Según pudo saber TN, las Primarias significan unos $26 mil millones de los $55.000 millones que el Ejecutivo destinará en total en 2023 a la “celebración de actos electores”. La primera cifra es lo que podría ahorrarse el Gobierno al no llamar a esas elecciones.
Sin embargo, pese al discurso de una parte del oficialismo sobre supuestas intenciones de darle un alivio a las arcas del Estado, hay una iniciativa que el kirchnerismo se niega a tratar, que está trabada en el Senado de la Nación por orden de Cristina Kirchner y que podría representar un importante ahorro para el Estado en caso de que se aprobara: la Boleta Única, que ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados.
Se trata del proyecto que plantea mostrar en un solo papel toda la oferta electoral de un distrito, a diferencia de lo que ocurre con el sistema actual en el que el sufragante debe votar con las boletas de cada partido disponibles en el cuarto oscuro. De implementarse este sistema, las autoridades de mesa le entregan al votante la boleta única en mano y el sufragante debe marcar con un lápiz o lapicera el casillero que corresponde al partido político o frente electoral que desea elegir en cada una de las categorías.
Si se aprueba la Boleta Única, el Estado ahorraría miles de millones en la impresión de papel
De esta forma se reduciría en millones la cantidad de boletas de papel y según estimaciones realizadas por autoridades electorales consultadas por TN, el ahorro rondaría entre los $4.000 y $5.000 millones.
Sin embargo, la negativa a impulsar la Boleta Única es una de las pocas cosas en las que -en momentos de extrema tensión del oficialismo- coincidieron Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Cuando se tuvo que referir a la cuestión, la Vicepresidenta dijo en Chaco que el sistema hace que los votantes elijan a los candidatos “como una ristra de ajos y chorizos” mientras que el mandatario dijo que “quieren cambiar una de las pocas cosas que funcionan bien”.
Según cifras a las que accedió este medio, para las elecciones legislativas de 2021 se imprimieron unas 1100 millones boletas para un padrón de aproximadamente 34 millones de personas. La oposición dice que es innecesario que haya más de 30 boletas por elector. Cristina Kirchner defiende el actual sistema al asegurar que la Boleta Única es una especie de “boleta oculta” porque es un “pedazo de papel con una cantidad tremenda de partidos donde solo aparece el primer candidato”.
En mayo pasado, el diputado Florencio Randazzo planteó que solo en la provincia de Buenos Aires el ahorro en la impresión de boletas rondaría los $1.300 millones. Esa cifra ahora deberá actualizarse por los efectos de la inflación en la Argentina.
En diálogo con TN, Alan Clutterbuck, presidente de Fundación Red de Acción Pública (RAP) estimó que el ahorro podría ser superior a los $4.000 millones. Desde este espacio sostienen que más allá del dinero que no desembolsaría el Estado y de una reducción del uso del papel para cuidar el ambiente, con el actual sistema de votación el sufragante “muchas veces entra al cuarto oscuro y no encuentra la boleta que busca”.
Tras su aprobación en Diputados el proyecto de Boleta Única quedó “cajoneado” en la Cámara Alta. Cristina Kirchner nunca habilitó su tratamiento y el oficialismo se encargó de que los senadores Guillermo Snopek (Jujuy), Carlos Espínola (Corrientes) y Edgardo Kueider (Entre Ríos) que en algún momento deslizaron la posibilidad de apoyar la iniciativa no lo hagan. La oposición necesitaba la mayoría absoluta (37 votos) para darle luz verde a la iniciativa.
Según pudo saber TN, el proyecto ni siquiera se giró a la comisión de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado para su eventual tratamiento.
Mientras tanto, en los próximos días ingresará a la Cámara de Diputados el proyecto de suspensión de las PASO, que podría allanarle el camino al sector del oficialismo que busca anular estas elecciones. Lo cierto es que hasta el momento Cristina Kirchner no se expresó al respecto y tampoco lo hizo La Cámpora. No está claro cuál es la postura de la organización que comanda Máximo Kirchner. Cerca del diputado dicen que rechaza la idea de cambiar las reglas de juego a un año de la elección, pero el hermetismo es tan grande que resulta una incógnita.
Los gobernadores que impulsan la suspensión de las PASO piden que ese dinero vaya directamente a obras en las provincias. Se trata de unos $26 mil millones que se ahorrarían de reducir gastos en logística e infraestructura, traslado de urnas, recuento provisional de votos, ahorro en bolsas y precintos para proteger las urnas y un solo pago a autoridades de mesa y responsables de los comicios.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El Presidente ya no tiene garantizados los 87 héroes que podían blindarlo de las embestidas opositoras.
Según indicaron, podrían extender la medida en caso de no obtener respuesta. La jornada contará con charlas abiertas y expresiones culturales.
Los amarillos se quedan con el quinto y sexto lugar de la lista de diputados nacionales.
El Presidente estuvo presente en un encuentro convocado por el think thank libertario que dirige Agustín Laje.
La imagen positiva de Javier Milei cayó cuatro puntos y bajó al 44%
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
El evento realizado en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa".
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.