
Crisis en la industria: más de 600 empleados afectados por la baja en ventas
La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.


El titular del Banco Central estuvo en el Congreso este martes. Sostuvo que no se espera “un shock externo” y que tampoco están previstos “cambios bruscos en el tipo de cambio”.
Economía05 de octubre de 2022
El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Ángel Pesce, ratificó este martes la proyección de inflación anual de 60% contemplada en el proyecto de Presupuesto 2023 y anticipó una reducción de la emisión monetaria.
“Es posible cumplir con la pauta del 60% de inflación, debido a que para el próximo año no se espera un shock externo ni están previstos cambios buscos en el tipo de cambio”, enfatizó el funcionario durante su exposición ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. Y precisó: “Por eso creemos que va a haber una desaceleración de la inflación”.
De acuerdo a los lineamientos que se desprenden del proyecto de gastos e ingresos que pretende seguir el oficialismo, durante 2023 se busca achicar el déficit fiscal primario del 2,5% al 1,9% -en línea con lo acordado con el Fondo Monetario Internacional-, alcanzar una inflación de 60% y lograr un crecimiento del 2%.
“Va a haber una desaceleración de la inflación”, insistió Pesce. Y subrayó que lo se busca es que “los aumentos de demanda dejen de ser respondidos por precios y pasen a ser respondidos con producción”.
Por otra parte, indicó: “Vamos a tener una monetización más baja y por eso creemos que la inflación va a ubicarse en el 60%”. “El modo de afrontar la pandemia era solo uno: a través del financiamiento monetario, por eso alcanzó un récord en el 2020, pero superada la situación de pandemia, al superar la situación de pandemia volvimos a plantear la posibilidad de que el Estado se financiara a través del mercado de capitales y menos a través de la emisión monetaria”, amplió.
En la misma línea, y después de ser interpelado por el diputado de izquierda Nicolás del Caño sobre el impacto del dólar soja, Pesce aseguró que para el “Banco Central no ha tenido un costo la diferencia de pago de los que vendieron el grano, que será compensada con una Letra del Tesoro.”

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La franquicia se suma al al evento virtual y, además, extiende sus promociones en tecnología y electrodomésticos 4 días más.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

Se recibió la declaración de los dos últimos testigos previstos, y tras incorporar la prueba producida durante el debate, se pasó a un cuarto intermedio hasta este martes 28, para realizar una inspección ocular solicitada por la defensa.

El CEO de la empresa en Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que "en realidad se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos".

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

El municipio, a través de la Agencia de Inversiones, recuerda que se encuentran disponibles distintos programas destinados a incentivar la inversión privada y la creación de empleo en la ciudad.