
El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.


Así lo manifestó el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos , en el marco del IX Congreso de Economías Regionales que se realiza en la Universidad Católica de Salta.
Salta05 de octubre de 2022
En un auditorio lleno de jóvenes estudiantes, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos brindó detalles sobre la situación productiva actual por la que atraviesa Salta, y enfatizó la enorme oportunidad histórica que se presenta a partir de la producción de litio “que nos puso en un vitrina mundial”. Esto tuvo lugar en la segunda jornada del IX Congreso de Economías Regionales organizado por la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta.
El Congreso estuvo destinado a docentes de todos los niveles y modalidades educativas, capacitadores corporativos, líderes de equipos en instituciones y empresas, autoridades y alumnos.
Estuvieron presentes: Rodolfo Gallo Cornejo, rector de la UCASAL; el decano de la Facultad de Economía y Administración, Juan Lucas Dapena, el jefe de la carrera de la Licenciatura en Economía, Eduardo Bojanich y demás autoridades de la Universidad.
“Como Universidad hacemos lo que nos corresponde: formular soluciones, discutirlas y proponerlas. Cada institución, desde su rol, debe aportar para que exista un consenso de una vez y para siempre en nuestro país”, destacó el Rector de UCASAL.
En ese marco, luego de la misión comercial a Washington y Nueva York celebrada la semana pasada por los gobernadores de la Región del Norte Grande, de los Ríos tuvo la ocasión de concientizar a los estudiantes sobre la inmensa oportunidad que se presenta a la provincia, a partir del cambio de paradigma productivo a nivel mundial, en donde la mitigación del cambio climático es prioridad.
El titular de la cartera productiva contó que inversores y think tanks identificaron el potencial salteño en materia energética, agropecuaria, y de reservas naturales forestales, y manifestaron su interés de vincularse con la región.
Además resaltó que el litio “es un medio y no un fin”. “Nosotros debemos lograr, como Gobierno y como sociedad, que la demanda de este productor requerido y bien pagado por el mundo, nos permita generar condiciones que cambien la calidad de vida de la gente”.
“Esta es una ventana de oportunidad que se abre por un lapso de treinta años, hasta eso tenemos que lograr infraestructura para toda la provincia, y desarrollar el turismo en la Puna”, destacó.
“Lo que ustedes están haciendo, formarse y capacitarse, es fundamental y no tiene fecha de vencimiento” - les dijo a los estudiantes presentes - “Por eso, les dejo información sobre la realidad productiva de Salta, que deben aprender, porque ustedes son responsables también, de llevarla a su plenitud en las próximas generaciones”, enfatizó el titular de la cartera productiva.
Salta, en particular, se destaca por su diversidad de climas y sectores productivos. Definida como un continente en miniatura, resulta atractiva por: su compromiso en sostener la seguridad jurídica, su gran superficie de bosques nativos, la Puna como escenario inmejorable para la producción de energía solar, y la masiva presencia de litio, el mineral protagonista del cambio a la electromovilidad.
El mundo se compromete contra el cambio climático y Salta se prepara para un rol central.
“En Estados Unidos, el litio posibilitó al gobernador Gustavo Sáenz vender otras cadenas de valor que tienen un gran potencial, en momentos donde la seguridad alimentaria comienza a ser una preocupación importante”, destacó.
“La carne también es un producto demandado en el mundo y en Salta tenemos mucho para desarrollar. Además tenemos que trabajar para que fluyan las oportunidades de exportación a América del Norte. Para esto, ellos tienen que resolver sus regulaciones de importación y nosotros, a nivel nacional, las restricciones”, manifestó el funcionario.
“Las legumbres, con el poroto aluvia como el principal producto de exportación, es otro alimento importante, en un momento en que el mundo está virando hacia un nuevo tipo de alimentación, más saludable, con las proteína vegetal cobrando cada vez más protagonismo”.
“Además, seguramente les sorprenda saber que Salta cuenta con la mayor superficie de bosques nativos de la República Argentina, con cerca de 7 millones de hectáreas. Toda la región representa la segunda biodiversidad más grande, después del Amazonas. Los países que han contaminado el planeta están dispuestos a pagar por el servicio ambiental que estamos ofreciendo a través de la certificación de bonos de carbono.”
Por último destacó que el Gobierno está enfocado en desarrollar un Centro Multimodal de transferencia de cargas en la localidad de Güemes, “que nos va a permitir, desde el sur de Brasil, poder unir Atlántico y Pacífico por vías férreas operativas”.
Finalmente, exhortó a los jóvenes a ser protagonistas del desarrollo regional del Norte Grande: “es la única región constituida como tal. Las legislaturas provinciales han aprobado estos acuerdos y ya ha sido debidamente comunicado al Congreso de la Nación. Y ¿saben qué? ¡Eso es Federalismo! Dejar de mirarnos desde el obelisco, y comenzar a ser artífices de nuestro destino”.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.

El Gobernador se refirió a la reunión que mantendrá este jueves con el presidente de la Nación y aseguró que continuará pidiendo por las obras para Salta y al norte argentino.

Disfraces, juegos, desfiles y muchas sorpresas esperan a los salteños este fin de semana en la plaza Alvarado para festejar Noche de Brujas.

Las clases se dictarán los martes y jueves en el Complejo Los Ceibos a partir del 11 de noviembre.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.

El individuo sorprendió al damnificado en la vereda de su domicilio, lo amenazó y le sustrajo el teléfono celular.