
Gobierno y UNSa presentaron una nueva edición del Monitor Económico
Se trata de una herramienta para la toma de decisiones en las políticas públicas, que además pueda brindar un anticipo de lo que está por venir en la economía argentina.
Actualidad19 de octubre de 2022
El Gobierno, a través del Ministerio de Economía y Servicios Públicos, junto a la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE), presentaron este martes una nueva edición del Monitor Económico de la Provincia.
Se trata de una herramienta para la toma de decisiones en las políticas públicas y además, puede brindar un anticipo de lo que está por venir en la economía argentina.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, tuvo a su cargo la presentación del informe, junto a la licenciada Valeria Muñoz, en representación del Instituto de Investigaciones Económicas.
El monitor va analizando la variación en la actividad económica, en cuanto a indicadores relacionados con la situación laboral, la pobreza y distribución del ingreso, el Producto Bruto Interno a nivel nacional; Producto Bruto Geográfico a nivel provincial; las actividades de consumo, como supermercado y venta en shopping; la actividad de la construcción; de la energía; la industria, el consumo del combustible, el índice de producción industrial, los servicios públicos, la nafta, las exportaciones y otros aspectos.
Dib Ashur expresó: “el objetivo del monitor es evaluar y monitorear las actividades económicas de la provincia, todas aquellas que están dentro del Producto Bruto , el sector de la construcción, sector industrial, comercial, agrícola, los servicios, etc; para tener actualizada la información sobre el mercado laboral, el empleo, desempleo, la tasa de actividad, las variables socioeconómicas de indigencia y pobreza y las exportaciones, para de esta manera saber que política económica implementar.
“La actividad económica creció en 2021 y 2022 y este año bajaron los índices de pobreza e indigencia, lo que significa que debemos continuar con las medidas de reactivación y acciones en este sentido”, destacó el ministro.
El decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Miguel Nina, indicó: “el monitor muestra la situación financiera, presupuestaria y fiscal de la provincia y es muy útil para el proceso de toma de decisiones y políticas públicas, pero además permite intervenir en la formulación de la política presupuestaria”.
Participaron del acto, el rector de la Universidad Nacional de Salta, Daniel Hoyos; el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña; el director del IIE, Andrés Sánchez Wilde; el rector de la UPATECO, Carlos Morello; la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros ; la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Irati Carrique y el presidente del Consejo Económico y Social, Matías Posadas, entre otras autoridades.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.

El Hogar de Noche albergó a 79 personas y habilitó un anexo en el CIC de Constitución
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.