
Proponen modificar una norma impositiva para repatriar futbolistas
Una diputada presentó un proyecto para corregir una discriminación impositiva que desalienta el regreso de talentos nacionales que viven en el exterior.
Fuentes allegadas aseguraron que el artículo que propone cobrarles este tributo a los magistrados terminará naufragando y no formará parte del proyecto para el ejercicio fiscal del año próximo.
Nacionales25 de octubre de 2022El avance del kirchnerismo para que jueces y fiscales comiencen a pagar el impuesto a las ganancias desató una fuerte polémica, al punto que los diputados de Juntos por el Cambio (JxC) aseguraron que este artículo de la ley de Presupuesto 2023 debe ser eliminado o el oficialismo se arriesga a que el proyecto sea rechazado.
Durante todo el fin de semana, los jueces, fiscales, defensores, el jefe del gremio de los empleados judiciales Julio Piumato e, inclusive, los ministros de la Corte Suprema se mantuvieron movilizados y cruzaron cientos de llamadas con los representantes de la Cámara baja en el Congreso. El propio presidente del alto tribunal, Horacio Rosatti, también levantó el teléfono y se ocupó del tema.
En tanto que los diputados de Juntos por el Cambio realizaron este domingo varios zoom y la mayoría de ellos coincidieron en sostener que el artículo del Presupuesto que grava con Ganancias a todos los jueces debe ser eliminado del proyecto que bajará al recinto el martes próximo.
En el Interbloque Federal que dirige el diputado de la Nación Alejandro “Topo” Rodríguez, miembro del Partido Justicialista (PJ), opinaban de la misma manera. Si el oficialismo insiste en mantener el artículo, se arriesga a empantanar todo el debate y, en última instancia, no conseguirá reunir los votos necesarios para aprobarlo.
Este lunes, la Corte también se ocupó del tema en contactos con la Asociación de Magistrados. El debate está previsto para el mediodía del martes.
Una diputada presentó un proyecto para corregir una discriminación impositiva que desalienta el regreso de talentos nacionales que viven en el exterior.
Después de 34 años, se disolverá el 31 de diciembre el convenio con la Fundación de Sanidad de la Armada que sustentaba al centro de salud.
La frágil unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires hace crecer las diferencias. Cruces por la definición de las listas y las candidaturas testimoniales.
Esta decisión implica el izamiento de las banderas a media asta en todos los edificios públicos durante 72 horas.
La ministra de Capital Humano apuntó contra quienes tuvieron "años de silencio con los corruptos y atacan a los honestos".
La oferta es progresiva durante seis meses e incluye, en cada período, una suma fija no acumulable.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Una diputada presentó un proyecto para corregir una discriminación impositiva que desalienta el regreso de talentos nacionales que viven en el exterior.
Según la institución, "no hay personal adicional afectado". El accidente provocó un incendio de pastizales, con cerca de 40 metros consumidos.
Cristian Palavecino fue condenado a 28 años de prisión por el crimen organizado en el Norte.
El Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) presentó la Consulta Médica Digital, una innovadora modalidad de atención que forma parte del nuevo Sistema de Gestión Prestacional.
El espacio ubicado en Independencia 910 busca ser un polo cultural activo y abierto a la comunidad.