
Las ventas minoristas pymes repuntaron levemente en octubre por el impulso de las promociones, pero siguieron debajo del nivel del año pasado.


El Ministro de Economía tiene como objetivo no repetir la experiencia del año pasado. En ese marco, selló acuerdos con varias provincias, lo que garantizaría el apoyo de sus legisladores en el Congreso.
Economía25 de octubre de 2022
Este martes se iniciará el tratamiento del Presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados de la Nación. Al no contar el Frente de Todos con quórum propio y precisar de alianzas con otros espacios, las negociaciones con los gobernadores por fondos se multiplicaron en las últimas semanas. El visto bueno del ministro de Economía, Sergio Massa, para algunos proyectos implicarían, como retribución, el acompañamiento al quórum y media sanción del proyecto de gastos para el próximo año.
Una de las exigencias más importantes, que aunó a varios gobernadores, fueron los subsidios al transporte. Los dirigentes de las provincias del Norte Grande llegaron a un acuerdo con Massa para que se incremente la partida destinada al transporte de pasajeros del interior en unos $20.000 millones respecto al proyecto inicial. Así, el monto pasará de $66.000 millones a $85.000 millones.
Se trata de un acuerdo clave para el ex Ministro de Economía, que también supo realizar este tipo de negociaciones durante sus más de dos años al frente de la Cámara de Diputados. De los diez gobernadores del norte del país, ocho son peronistas: Gerardo Zamora (Santiago Del Estero), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Sáenz (Salta), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca).
El desembolso de fondos también podría significar el visto bueno de un sector del radicalismo, ya que fueron escuchados y compensados los reclamos que también solicitaban los gobernadores Gerardo Morales, de Jujuy y Gustavo Valdés de Corrientes.
Con un gobierno nacional en crisis y una elección ejecutiva por delante, los dirigentes comienzan sus operativos locales para retener su poder territorial. A raíz de ello, los fondos y las obras que se realizarán en 2023 se tornan más relevantes que lo habitual.
Los acuerdos de Massa, además del norte argentino, tuvieron en consideración a una provincia clave como Córdoba, gobernada por el peronista disidente Juan Schiaretti, con quien en algún momento inició la frustada aventura electoral de Alternativa Federal.
Originalmente, Córdoba ya tenía planificadas 26 obras. También la autorización para endeudarse con créditos por US$ 380 millones. A eso, según indica el diario Clarín, se le agregaron partidas por 2000 millones para un corredor vial en Río Cuarto y 5000 millones para una red cloacal en la capital provincial.

Las ventas minoristas pymes repuntaron levemente en octubre por el impulso de las promociones, pero siguieron debajo del nivel del año pasado.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La franquicia se suma al al evento virtual y, además, extiende sus promociones en tecnología y electrodomésticos 4 días más.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

El observatorio, con aparentes fines científicos y que depende del Partido Comunista Chino, iba a ser instalado en El Leoncito, San Juan. Tenía más alcance que el operado en Neuquén. El convenio que autorizaba ese desarrollo se venció y no se renovó

También hay preocupación porque crece la deuda del IOSFA, la tercera obra social con más afiliados del país.

Las ventas minoristas pymes repuntaron levemente en octubre por el impulso de las promociones, pero siguieron debajo del nivel del año pasado.

El exintendente de San Lorenzo está acusado por delitos de fraude en perjuicio de la administración pública y peculado de trabajos y servicios.

El proyecto desarrollado por la empresa Ganfeng Lithium obtuvo su Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

Vecinos del lugar podrán acceder a diferentes productos a precios convenientes este martes 11 de noviembre, de 11 a 17 horas, en las canchas ubicadas en calle Los Alpes y Veteranos de Malvinas.