
En plena carrera electoral, los gobernadores reactivaron los reclamos al gobierno de Javier Milei por los recursos.
En plena carrera electoral, los gobernadores reactivaron los reclamos al gobierno de Javier Milei por los recursos.
El Gobierno se reunió con 16 mandatarios provinciales para convencerlos de que se adhieran al plan para usar los dólares del colchón. Es decir, que respalden el régimen simplificado de Ganancias.
En las últimas horas, Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta) llamaron a sus legisladores para ayudar al Gobierno. RIGI, Ganancias, blanqueo y moratoria, los puntos clave.
Los mandatarios publicaron un comunicado: “Necesitamos dar una clara señal a los mercados, al mundo y a los argentinos que nuestro país avanza hacia el equilibrio fiscal, apuesta a la inversión privada y moderniza su sistema laboral”.
La mesa chica del Ejecutivo intenta conseguir respaldos en medio de las demoras en el tratamiento del proyecto en comisión.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, consideró de “importancia histórica” a la convocatoria realizada por el Presidente en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.
La Pampa, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Rioja ya hicieron sus presentaciones. Se espera por Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
El ministro del Interior volvió a marcar diferencias con las provincias, tras el quiebre del diálogo por el fracaso de la Ley Ómnibus en el Congreso.
El portavoz presidencial Manuel Adorni dijo que la paritaria nacional de esa actividad no existe y que cada jurisdicción es libre de pactar aumentos salariales.
Un grupo de 16 mandatarios del peronismo, la UCR y el PRO se reunirán hoy en Buenos Aires para unificar posturas y discutir detalles finales con la Casa Rosada. Chats y reuniones frenéticas. La pelea por el Impuesto PAÍS amenaza el diálogo con Milei. El rol de Macri, Bullrich y Pichetto
Luego de la reunión en Casa Rosada, el mandatario salteño y sus pares de Catamarca y Córdoba más el Ministro del Interior de Nación, ofrecieron una conferencia de prensa.
El ministro de Economía, mantuvo este martes un encuentro con los mandatarios con el objetivo de asegurar los sueldos y aguinaldos del último mes del año.
Gustavo Sáenz de Salta y los otros nueve mandatarios del Noa y Nea se reunieron para continuar tratando temas prioritarios para el desarrollo de la región.
La Casa Rosada había difundido un documento oficial donde figuraban los nombres de doce gobernadores, incluidos Gustavo Bordet y Marcelo Arcioni. El entrerriano salió a aclarar que no apoyaba la iniciativa. Qué pasó con el representante de Chubut
Trataron el desarrollo conjunto del litio y su rol como recurso necesario en la transición energética del país para contribuir al agregado de valor en toda su cadena productiva.
El Ministro de Economía tiene como objetivo no repetir la experiencia del año pasado. En ese marco, selló acuerdos con varias provincias, lo que garantizaría el apoyo de sus legisladores en el Congreso.
Fue a propuesta de los principales jefe de bloque de los partidos que integran la Cámara baja. Pidieron fijar nueva fecha para el dictamen.
El mandatario provincial mejoró la imagen positiva en Salta durante el mes de agosto. De los 53.8% del mes de julio pasó al 56,1% en agosto. Lo indica el estudio que mensualmente realiza CB Consultora Opinión Pública.
El encuentro se produjo tras la cumbre de los jefes provinciales en el Consejo Federal de Inversiones. Los crisis económica, el plan de obras públicas y un potencial ajuste fiscal también estuvieron en la agenda. Los mandatarios reclamaron “medidas concretas”.
La ministra de Economía, Silvina Batakis, se reúne hoy con los gobernadores para dar a conocer su hoja de ruta tras las primeras medidas anunciadas y su plan federal para incrementar exportaciones y generar divisas en medio de las restricciones cambiarias y la alta inflación.
El gobernador de Salta Gustavo Sáenz, será el anfitrión de la 9° asamblea del Consejo Regional del Norte Grande que se reunirá hoy para continuar tratando diferentes iniciativas que propicien el desarrollo del Nordeste y Noroeste argentino.
Las entidades del campo reclamaron al Congreso "poner un orden institucional sobre la legislación en materia de impuestos a la exportación".
El acuerdo alcanzado con el FMI enviado al Congreso establece límites a las transferencias discrecionales de la Nación a provincias. De cuánto se trata esa caja.
Lo decidieron los diez gobernadores que componen el Consejo Regional del Norte Grande reunidos con funcionarios del Ejecutivo nacional en Puerto Iguazú, Misiones.
Se encuentra habilitado el proceso de solicitud de acreditaciones de prensa para el partido de los Pumas vs. Uruguay, que se jugará en Salta el 19 de julio por la Ventana internacional.
En la sesión autoconvocada, la oposición logró aplicarle un revés al Gobierno: por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones.
Tras el feriado del Día de la Independencia, el tipo de cambio subió $5 y luego volvió a bajar.
El daño económico de un gravamen del 50% a productos brasileños causaría pérdidas por U$S 13.000 millones.
Fue detenido cuando descendía de un colectivo que provenía desde General Güemes. Tenía en una mochila envoltorios con sustancia vegetal disecada, que fueron secuestrados.
La empresa continúa llevando adelante su programa de entrega de colectivos que ya cumplieron con los años de prestación de servicio intensivo como transporte urbano de pasajeros.