
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Los sindicalistas se reunieron en el cuarto piso de la avenida Callao al 100 con los hombres de negocios. Fue la cuarta cumbre y pidieron una recomposición salarial del 131%.
Nacionales27 de octubre de 2022
La conducción de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, con Hugo y Pablo Moyano a la cabeza, se reúne con las cámaras empresarias del sector en el marco las negociaciones paritarias en el Ministerio de Trabajo, donde el gremio reitera el pedido de una mejora salarial del 131%, a la vez que advierte que, en caso de no llegar a un acuerdo, llevarán adelante un paro de actividades.
“Empresarios: si no dan el aumento que el trabajador se merece, el lunes arrancamos a las 00:00 con un paro nacional. Vamos a demostrarle a estos señores que con los trabajadores no se juega”, amenazó Hugo Moyano frente a la sede laboral de Avenida Callao al 100.
La organización gremial nacional que conducen los Moyano demanda, además, el pago de un bono de fin de año y el incremento de los adicionales para los trabajadores de las 18 ramas que contempla el convenio colectivo laboral 40/89 de camioneros.
En ese sentido, planteó: “Hemos venido acá porque el sector empresario se niega a reconocer lo que el trabajador merece. No quieren reconocer el esfuerzo y sacrificio que han hecho durante toda la pandemia. Nunca dejaron de trabajar”.
El camionero comenzó su discurso con un agradecimiento al ministro de Economía Sergio Massa y a la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, luego de que se aprobara, en el marco del proyecto del Presupuesto 2023, un artículo que hace que los viáticos de los choferes no sean alcanzados por el impuesto a las Ganancias.
“Habrán escuchado a esos ignorantes, a esos vagos que no laburan nunca, que el dinero que le van a dar los trabajadores es para que se lo lleve el sindicato. Es una mentira más de las que dicen estos señores”, apuntó. Y agregó: “Hablan gansadas y están una vez más equivocados. Por eso el Congreso aprobó la ley que no le descuenten sobre los gastos del viático, es un paso importantísimo”.
Pablo Moyano había calificado la semana anterior como “insuficiente” la oferta salarial de las cámaras empresarias y advirtió sobre la posibilidad de iniciar medidas de fuerza.
El dirigente gremial y cotitular de la CGT había considerado como “una ridiculez” la oferta patronal de recomposición de los haberes del 84% para todo el año, y ratificó la exigencia de un 131%, de un bono y de una mejora de todos los adicionales, a la vez que acusó a varios grupos empresarios de “especuladores que aumentan los precios”.
“El ofrecimiento de un 84% es una falta de respeto a los camioneros, por lo que si las cámaras continúan con esta propuesta ridícula comenzarán las acciones de fuerza y serán los empresarios los responsables de esas medidas”, afirmó entonces Moyano.
El dirigente había calificado como “especuladores” a Arcor, la Sociedad Rural Argentina (SRA), Mercado Libre, Techint y a Paolo Rocca, entre otros, porque “aumentan a diario los precios de los productos”, y explicó que el bono deben percibirlo todos los trabajadores, en especial los que no cubren la canasta básica y sobre una base inicial de 30.000 pesos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.