
Milei anticipó que reordenará su tablero luego de las elecciones
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
El ministro de Economía le reclamó al Presidente que convoque a una “mesa de diálogo”.
Nacionales01 de noviembre de 2022El debate sobre la eliminación -o no- de las PASO 2023 deja a Alberto Fernández cada vez más solo. El pedido de Sergio Massa para que convoque a una “mesa de diálogo” que defina la postura del Frente de Todos respecto de las elecciones primarias del año que viene no hace más que exponer al Presidente, que quiere pelear por la reelección, pero no encuentra apoyos en el oficialismo.
“Tiene que llamar a la mesa política de la coalición para unificar una posición”, planteó el ministro de Economía este lunes por la mañana durante una entrevista con El Destape.
Con su pedido, el tigrense no hace más que aislar al primer mandatario. Se sabe que Alberto Fernández es el único actor de peso que quiere mantener las PASO: por más que públicamente no lo admite, el jefe de Estado sueña con ganar la interna y volver a ser el candidato del peronismo.
Sin embargo, ningún gobernador ni intendente salió a pronunciarse en ese sentido y La Cámpora lanzó días atrás una ofensiva muy fuerte —con Máximo Kirchner y Eduardo “Wado” De Pedro a la cabeza— para eliminar esa instancia electoral vía una ley en el Congreso. No es casualidad que inmediatamente después De Pedro salió públicamente a avalar el pedido de Massa y anticipó que prepara un proyecto para eliminar las elecciones legislativas intermedias. Además, coincidió en que “la mejor forma que tiene de funcionar una coalición es teniendo un ámbito de discusión interno”.
Que Massa pida convocar una mesa política no hace más que exponer su postura: como adelantó TN, el ministro de Economía nunca avaló las PASO. Si bien su argumento es que tienen un alto costo de realización, la realidad es que, hoy por hoy, Massa se encuentra políticamente más cerca de Cristina Kirchner que de Alberto Fernández.
El tigrense aseguró que cuando lo designaron ministro se comprometió a archivar sus aspiraciones para 2023 y hoy lo volvió a reafirmar. Que se suspendan las PASO, además, le daría más tiempo (dos meses) para intentar dar vuelta la situación económica sin rifar su gestión con una eventual derrota en las primarias. Internamente, quizás, Massa se ilusiona con ser ungido por Cristina Kirchner como el candidato del peronismo, solo o en una fórmula con Wado De Pedro.
Massa sabe que pedirle a Alberto Fernández que convoque a una reunión para discutir el tema es equivalente a dejarlo solo, porque nadie lo defiende. Los movimientos sociales “albertistas” lo apoyan, pero representan apenas una fracción del poder real. El Presidente está acorralado.
En el kirchnerismo, en tanto, se sigue activando el “operativo clamor”: la victoria de Lula da Silva en Brasil alentó las ilusiones de quienes piden una candidatura de Cristina Kirchner en 2023. Y que Lula haya usado una gorra con la sigla “CFK” durante los festejos no es casualidad.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
No hubo detalles del salvataje de EEUU, pero abundaron las expresiones de apoyo al Gobierno y su política económica.
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, elevó una solicitud a la Presidencia de la Cámara. En paralelo, el fiscal solicitó rastrear los movimientos de dinero de Espert.
Se llevará a cabo el 30 de noviembre. Como el año pasado, habrá tres modalidades: triatlón, biatlón y la subida al cerro San Bernardo.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
El evento celebrado en Mar del Plata reflejó la visión del empresariado sobre lo que se necesita para impulsar el clima de negocios. Esperan que la incertidumbre y la volatilidad financiera terminen después del 26 de octubre