
Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.


La vacuna fue probada en EE:UU y dio resultados positivos.
Mundo15 de julio de 2020
La primera vacuna contra el coronavirus probada en Estados Unidos produjo anticuerpos suficientes para neutralizar la enfermedad, según informaron los investigadores del Instituto Nacional de la Salud y del laboratorio Moderna, encargados de la prueba.
Así lo demostraron los resultados de una prueba hecha en marzo pasado a 45 voluntarios sanos de entre 18 y 55 años, quienes recibieron dos dosis con un mes de diferencia.
Los voluntarios desarrollaron lo que se conoce como "anticuerpos neutralizantes" en su torrente sanguíneo (moléculas que bloquean las infecciones) en niveles comparados con los encontrados en personas que sobrevivieron al COVID-19, según reportó el equipo de investigación en la revista New England Journal of Medicine.
"Este es un componente básico necesario para avanzar con los ensayos que podrían determinar si la vacuna protege contra la infección'', dijo la doctora Lisa Jackson del Instituto de Investigación Kaiser Permanente Washington y quien estuvo a cargo del estudio.
Según precisaron, no hubo efectos secundarios graves, pero más de la mitad de los participantes en el estudio reportaron reacciones parecidas a las provocadas por otras vacunas, como fatiga, dolor de cabeza, escalofríos, fiebre y dolor en el sitio de la inyección.
Para tres participantes que les dieron la dosis más alta, esas reacciones fueron más graves, por lo que no se busca proporcionar esa cantidad. Algunos efectos son parecidos a los síntomas del coronavirus, pero son temporales: duran aproximadamente un día y ocurren justo después de la inyección.
"No importa cómo lo veas, estas son buenas noticias'', aseguró el doctor Anthony Fauci, el principal experto del país y epidemiólogo de la Casa Blanca.
La vacuna experimental, desarrollada por los colegas de Fauci en los Institutos Nacionales de la Salud y por Moderna Inc., empezará su fase más importante alrededor del 27 de julio. Se trata de un estudio con 30.000 personas para probar si las dosis realmente son lo suficientemente fuertes para proteger a la gente del coronavirus.
En la fase 3 se buscará "evaluar principalmente la eficacia, seguridad e inmunogenicidad de la vacuna experimental ARNm-1273 para prevenir el coronavirus hasta 2 años después de la segunda dosis de la misma".
El objetivo principal de la vacuna es evitar que las personas desarrollen síntomas de COVID-19, como así también que la enfermedad se agrave y que los pacientes tengan que ingresar en los hospitales.
No existe una garantía, pero el Gobierno estadounidense espera tener resultados para fin de año, lo que sería una velocidad récord para el desarrollo una vacuna.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.