
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Luego de acusar a la magistrada de “obturar la investigación” del intento de asesinato en Recoleta, los abogados de la Vicepresidenta harán efectiva hoy la presentación judicial.
Nacionales14 de noviembre de 2022
El embate de Cristina Kirchner a la Justicia volvió quedar en el centro de la escena política. Se espera que este lunes sus abogados hagan efectiva el pedido de recusación de la jueza federal María Eugenia Capuchetti, a cargo de la investigación sobre el intento de asesinato en Recoleta. Forma parte de una estrategia judicial en la que también estarán presentes el futuro de dos causas que tienen a la titular del Senado como principal acusada: Los Sauces y Hotesur.
Los representantes legales de Cristina Kirchner en la causa por el atentado, José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal iniciarán los trámites formales a comienzos de esta semana.
La expresidenta fue la encargada de anunciar la presentación judicial que tiene planeada a través de un tuit que publicó el pasado jueves: “Quiero compartir con ustedes el siguiente video. A raíz de los hechos que van a ver y escuchar, he instruido a mis abogados a recusar a la jueza María Eugenia Capuchetti”, dijo en el mensaje.
En ese video, adelantó lo que posiblemente sea la estrategia en la que se apoyará de acá en más, apuntando a que “el partido judicial” la quiere “presa o muerta”.
Duros cuestionamientos de Cristina Kirchner a María Eugenia Capuchetti
El video que publicó la Vicepresidenta el pasado jueves cierra con fuertes críticas a Capuchetti: “Pese a todo esto y tratándose del hecho de violencia política más grave desde el retorno de la democracia, cuando aparecieron las primeras pruebas que involucran a la política con el ataque, la jueza Capuchetti paralizó y boicoteó la investigación. Es evidente que el partido judicial no quiere a Cristina como víctima. La quiere presa o muerta”.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.