
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Lo informó el INDEC. Un grupo familiar de dos adultos y dos menores requirió de por lo menos $ 62.106 para no quedar bajo el umbral de la indigencia en el décimo mes del año.
Economía18 de noviembre de 2022
La canasta básica total (CBT), por la que el INDEC mide el umbral de la pobreza, aumentó 9% en octubre, por lo que una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) necesitó $139.738 para no ser considerada pobre. En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que establece la línea de la indigencia, marcó que ese hogar requirió de $62.106 para cubrir sus necesidades básicas para subsistir.
La CBT que comprende alimentos y otros bienes y servicios básicos, como la vivienda, ascendió a $45.223 mensuales por persona en octubre, mientras la línea de indigencia -que incluye la cobertura alimenticia imprescindible- se ubicó en $20.099.
Según cifras del INDEC, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 9,5% y de la canasta básica total (CBT) fue de 9% con respecto a septiembre pasado. En tanto, si la medición se realiza de forma interanual, la CBA y la CBT se incrementaron en un 100,8% y 93,1%, respectivamente. Las variaciones se ubicaron por encima del índice de inflación, que en octubre llegó a 6,3%, según informó el organismo que comanda Marco Lavagna.
Línea de pobreza
Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza, el INDEC señaló:
Una persona necesitó de $45.223 para no caer bajo la pobreza.
Un hogar de tres personas -compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61-, requirió $111.248 en septiembre para no ser pobre.
Una familia de cuatro integrantes -conformada por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8-, necesitó un ingreso mínimo de $139.738.
Un hogar de cinco integrantes -compuesto por un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año-, debió sumar ingresos por al menos $146.973.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.