
Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.


Así lo comunicó la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. El valor inicial pasará a $12.500 para las personas que tengan un hijo, a $19.000 para quienes tengan 2 y $25.000 para 3 o más.
Economía22 de noviembre de 2022
Este lunes el Gobierno anunció que a partir de diciembre aumentará 40% el monto de la Tarjeta Alimentar. Así lo confirmó la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, en su cuenta de Twitter.
Esta prestación está destinada a titulares de la AUH, mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación, personas con discapacidad y titulares de Pensión No Contributiva para madres de 7 o más hijos e hijas.
De acuerdo con las cifras oficiales, el programa alcanza a 2.413.316 familias titulares de la Prestación Alimentar, de las cuales un 55,9% tiene un hijo; el 27,7%, dos, y el 16,4% tres o más. Así, el programa llega a un total de 4.046.899 chicos, entre las cuales 3.906.024 son hijos de hasta 14 años; 67.353 tienen alguna discapacidad, y 73.522 son bebés. En el último caso, las beneficiarias son mujeres embarazadas.
De esta manera, la prestación alimentaria pasará de $27.616 millones a $38.519 millones, “lo que significa un incremento de casi $11.000 millones en el presupuesto destinado directamente a las infancias”, dijo Tolosa Paz.
Cuáles son los nuevos montos de la Tarjeta Alimentar
Con el incremento, los nuevos montos de la Tarjeta Alimentar, serán:
Por un hijo de hasta 14 años o con discapacidad: $12.500;
Por dos hijos: $19.000;
Por tres o más hijos: $25.000.
Madre de más de 7 hijos con pensión no contributiva (PNC): $25.000.
Madre embarazada que tiene un hijo con discapacidad: $12.500.

Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

El hecho dejó a un hombre gravemente lesionado, cuya salud se encuentra comprometida tras ser derivado al hospital e intervenido quirúrgicamente.

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086 de Campo Quijano, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias.

Los interesados podrán registrarse totalmente gratis en los complejos Xamena y Vitale desde el 1° hasta el 5 de diciembre, en el horario de 8 a 12.