
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Los tres países se unieron y firmaron una nota en conjunto. Le piden a Lacalle Pou que frene las negociaciones unilaterales para alcanzar acuerdos de libre comercio con estados fuera del bloque.
Nacionales01 de diciembre de 2022La tensión interna del Mercosur se elevó a un nivel no alcanzado hasta el momento. Argentina, Brasil y Paraguay se unieron para pedirle a Uruguay que deje de negociar de forma unilateral acuerdos de libre comercio con terceros países que no forman parte del bloque. Por el contrario, advierten que podrán iniciar acciones judiciales.
“Los Coordinadores Nacionales de Argentina, Brasil y Paraguay ante el Grupo Mercado Común del MERCOSUR tienen a bien comunicar que los tres países se reservan el derecho de adoptar las eventuales medidas que juzguen necesarias para defender sus intereses en el ámbito jurídico y comercial”, reza el comunicado que fue publicado por las cancillerías de estos tres países de forma conjunta.
La decisión de enviar la carta con esta advertencia se precipitó por la gira del canciller uruguayo, Francisco Bustillo, a Australia y Nueva Zelanda con el objetivo de avanzar en la negociación de acuerdos bilaterales y solicitar la adhesión de Uruguay al Acuerdo Transpacífico (CPTPP). Hasta el momento no hubo respuesta oficial del gobierno de Luis Lacalle Pou.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.