
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Al igual que en la Cámara de Diputados, el ministro Dib Ashur describió los principales puntos del proyecto, que creció un 128% respecto a este año y es de $618.000 millones.
Salta09 de diciembre de 2022El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, presentó a senadores provinciales el Presupuesto 2023, con la presencia del presidente, Antonio Marocco y el vicepresidente primero Mashur Lapad.
Presentación.
Al igual que en la jornada de ayer en la Cámara de Diputados, Dib Ashur, desarrolló un panorama general de la situación económica internacional, nacional y provincial y detalló que para 2023 el presupuesto será de $618.000 millones, por lo que creció un 128% respecto a este año 2022.
“Se trata de un Presupuesto Federal, ya que se elaboró tras reuniones en distintos departamentos e incluye las demandas de los distintos legisladores e intendentes y del primer Presupuesto con Perspectiva de Género en Salta”, afirmó.
Para las áreas de Salud, Seguridad y Educación, indicó que el presupuesto del Ejecutivo representa el 85%.
Luego de referirse a los servicios básicos y las inversiones en agua y saneamiento y en las áreas antes mencionadas, explicó que se trabajará fuertemente en sectores que crean fuentes laborales como el sector agroindustrial, la minería, el turismo, en economía del conocimiento y energía.
Presentación.
El vicegobernador de la Provincia y presidente de la Cámara de Senadores, Antonio Marocco, sostuvo que el presupuesto representa el plan de gobierno del año que viene, la mirada del gobernador Sáenz de lo que se debe ejecutar y avanzar en Salta con el cumplimiento de los servicios y el aporte para el desarrollo.
“En el presupuesto 2023 se delimitó la importancia de los servicios de salud, educación y seguridad y en el caso del desarrollo impulsando a emprendedores, comerciantes, industriales y empresarios. La mirada federal es indiscutible por el trabajo en cada departamento en el caso de obras y otras necesidades que se trataron”.
Participaron de la reunión, funcionarios del equipo del Ministerio de Economía y senadores de los distintos bloques.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".
El ministro Sergio Camacho informó a los intendentes la decisión de atender esta necesidad con el Fondo Compensador Municipal, previsto en el presupuesto general en curso.
Durante el encuentro, el jefe comunal expuso sobre innovación tecnológica y desarrollo urbano.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.