
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La actualización de la tasa de uso aeroportuario en 79% para los vuelos de cabotaje por parte Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) fue ratificada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 98/2022 y a partir del 2 de febero de 2023, los pasajes serán más caros.
Economía27 de diciembre de 2022
El incremento aplicará a los aeropuertos de la Categoría I del Grupo A, que comprende a los más importantes del país, cuya tasa pasará de los $614 a los $1.100 pesos.
Lo mismo ocurrirá, aplicando el 79% de incremento, en los de Categoría II ($428), el de El Calafate ($730), Bahía Blanca ($614), Neuquén ($750), Ushuaia ($140) y Trelew (133).
El aumento en la tasa aeroportuaria se produce una vez al año y para su cálculo se tomó un promedio en base al incremento del dólar al tipo de cambio oficial. La suba de 79% quedó por debajo de la inflación anual que superará el 90%.
La también denominada tasa de uso de aeropuerto es un impuesto que se paga en la mayoría de los países cuando se adquiere un pasaje aéreo, a raíz de ello que el impacto lo sufrirán los viajeros.
El aumento en otra tasa para quienes viajen en avión
Una diputada del Frente de Todos propuso meses atrás sumar al Presupuesto 2023 otro impuesto para quienes viajen en avión. Se trata de una tasa de seguridad que se le cobrará a los pasajeros de vuelos nacionales como internacionales.
La propulsora fue Paula Penacca, legisladora por la Ciudad de Buenos Aires y militante de La Cámpora. La polémica propuesta fue incluida poco antes de que el oficialismo consiguiera el quórum para tratar y luego aprobar el Presupuesto en la Cámara Baja.
Con la tasa se busca financiar a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).”Esta tasa ya existió en la Argentina”, explicó Penacca y señaló que fue cobrada mientras la PSA dependía de la Fuerza Aérea. Sin embargo, cuando se creó la PSA, dejó de cobrarse.
Reponer la tasa de seguridad apunta a recaudar ingresos necesarios para la PSA que, según explicó la diputada, “tiene una situación crítica de financiamiento”.
El valor no podrá superar el equivalente a 0,25% del sueldo básico del grado jerárquico de oficial principal del escalafón general del personal de la PSA. Por eso, se estima que el costo tiene tope de $250.
El 96% del presupuesto total de la PSA es absorbido por la masa salarial y les queda poco margen de fondos para financiar tareas como el equipamiento y entrenamiento de los efectivos de la fuerza.
Deberá ser abonada por los pasajeros que embarquen en vuelos internacionales, regionales y/o cabotaje, de aeropuertos o aeródromos que pertenezcan al Sistema Nacional de Aeropuertos de la República Argentina.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.