
¡Oferta imperdible de Huevo de Pascua! Un supermercado lanzó grandes promociones
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
La actualización de la tasa de uso aeroportuario en 79% para los vuelos de cabotaje por parte Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) fue ratificada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 98/2022 y a partir del 2 de febero de 2023, los pasajes serán más caros.
Economía27 de diciembre de 2022El incremento aplicará a los aeropuertos de la Categoría I del Grupo A, que comprende a los más importantes del país, cuya tasa pasará de los $614 a los $1.100 pesos.
Lo mismo ocurrirá, aplicando el 79% de incremento, en los de Categoría II ($428), el de El Calafate ($730), Bahía Blanca ($614), Neuquén ($750), Ushuaia ($140) y Trelew (133).
El aumento en la tasa aeroportuaria se produce una vez al año y para su cálculo se tomó un promedio en base al incremento del dólar al tipo de cambio oficial. La suba de 79% quedó por debajo de la inflación anual que superará el 90%.
La también denominada tasa de uso de aeropuerto es un impuesto que se paga en la mayoría de los países cuando se adquiere un pasaje aéreo, a raíz de ello que el impacto lo sufrirán los viajeros.
El aumento en otra tasa para quienes viajen en avión
Una diputada del Frente de Todos propuso meses atrás sumar al Presupuesto 2023 otro impuesto para quienes viajen en avión. Se trata de una tasa de seguridad que se le cobrará a los pasajeros de vuelos nacionales como internacionales.
La propulsora fue Paula Penacca, legisladora por la Ciudad de Buenos Aires y militante de La Cámpora. La polémica propuesta fue incluida poco antes de que el oficialismo consiguiera el quórum para tratar y luego aprobar el Presupuesto en la Cámara Baja.
Con la tasa se busca financiar a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).”Esta tasa ya existió en la Argentina”, explicó Penacca y señaló que fue cobrada mientras la PSA dependía de la Fuerza Aérea. Sin embargo, cuando se creó la PSA, dejó de cobrarse.
Reponer la tasa de seguridad apunta a recaudar ingresos necesarios para la PSA que, según explicó la diputada, “tiene una situación crítica de financiamiento”.
El valor no podrá superar el equivalente a 0,25% del sueldo básico del grado jerárquico de oficial principal del escalafón general del personal de la PSA. Por eso, se estima que el costo tiene tope de $250.
El 96% del presupuesto total de la PSA es absorbido por la masa salarial y les queda poco margen de fondos para financiar tareas como el equipamiento y entrenamiento de los efectivos de la fuerza.
Deberá ser abonada por los pasajeros que embarquen en vuelos internacionales, regionales y/o cabotaje, de aeropuertos o aeródromos que pertenezcan al Sistema Nacional de Aeropuertos de la República Argentina.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Se registraron derrumbes históricos en las bolsas en Asia y Europa luego de la implementación de los nuevos aranceles de EE.UU.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente.
Intentó fugarse pero fue detenido.
Este miércoles, a las 10, se darán a conocer las propuestas turísticas, destacando la diversidad de actividades que invitan a vivir la experiencia propuesta, en cada región del territorio provincial.
La medida se debe al paro nacional convocado por la CGT. Ante esta situación se solicita a los vecinos no sacar las bolsas a la vía pública.