
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La ministra Victoria Tolosa Paz, selló una tregua con la UTEP, que integran el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie, la CCC y el MTE de Juan Grabois. El “extra” se pagará en marzo.
Economía28 de diciembre de 2022Tras una serie de protestas, advertencias y reuniones, finalmente el Gobierno cerró una tregua con los movimientos sociales que integran el Frente de Todos, que habían amenazado con salir a la calle. El ministerio de Desarrollo Social aceptó pagar un nuevo bono para los beneficiarios del Potenciar Trabajo en marzo.
La ministra Victoria Tolosa Paz acordó un acta de seis puntos con la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) que integran el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie, la CCC y el MTE de Juan Grabois.
Así, el Gobierno busca desinflar las protestas programadas para los últimos días del año y evitar la ruptura con los movimientos sociales más cercanos. “Esperamos que se cumpla, hemos puesta toda nuestra buena voluntad y predisposición”, advirtió Gildo Onorato, secretario gremial de la UTEP.
En las últimas semanas, la tensión entre los movimientos sociales (opositores y oficialistas) había escalado hasta el punto de llevar adelante protestas en conjunto. Uno de los puntos que disparó las tensiones fue el anuncio de que el bono de fin de año a los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo sería de $13000, a pagar en dos tramos.
Tolosa Paz acordó con el titular de UTEP, Esteban “Gringo” Castro abrir una mesa de trabajo en dónde se pusieron a consideración varios puntos suscriptos en un acta acuerdo.
El más importante, el pago de un nuevo bono en el mes de abril que equivaldría a la mitad de lo que se abonará dentro de tres meses por el Potenciar Trabajo, que, a su vez, se calcula en base al 50% de un Salario Mínimo Vital y Móvil. De todos modos, no quedó establecido con exactitud el cronograma de pagos.
Otros de los puntos de acuerdo entre Desarrollo Social y la UTEP son: la entrega para confección de guardapolvos para ser producidos por cooperativas textiles; compra de bolsones de frutas y verduras producidos exclusivamente por cooperativas agrarias de manera mensual; la construcción de módulos húmedos -baños- en barrios populares; y volver a discutir y reglamentar las condiciones del Potenciar Trabajo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.