
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
Los tickets se pueden adquirir a través de la web.
Nacionales17 de julio de 2020Con el anuncio hecho por Aerolíneas Argentinasâ, a través del cual informaron que contarán con frecuencias semanales hacia Madrid y Miami durante agosto y que los pasajes se podrían adquirir en la web, surgen las dudas sobre quiénes podrán viajar, quiénes no y cuáles son los requisitos.
En principio, cabe aclarar que los vuelos comerciales regulares continúan suspendidos y que, salvo anuncios del Gobierno Nacional, lo estarán hasta el 1 de septiembre. Estos vuelos son parte de la operación especial de la compañía.
De todos modos, es la primera vez desde el comienzo de las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus, que la aerolínea programa vuelos con un esquema mensual de planificación comercial y que los pasajes se pueden comprar sin intermediación de los consulados o de Cancillería.
Un dato a tener en cuenta antes de comprar un pasaje, es que cada país tiene sus propias restricciones de ingreso. Quienes quieran viajar a Madrid, tienen que ser “residentes españoles o comunitarios con conexión a otro destino dentro las 24 horas de llegada al aeropuerto de Barajas”, explicaron desde la empresa a Clarín.
“Para el caso de Estados Unidos, no hay restricciones de ingreso. En el caso de los argentinos, tiene que haber un justificativo: trabajo, estudios o alguna razón de fuerza mayor por el momento”, aseguran.
Además, aclaran que antes de salir de Argentina, en Migraciones se firma una declaración en la que el pasajero renuncia a solicitar una repatriación o exigir algún tipo de prioridad para el regreso.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.