
Registraron más de 49 mil los casos de diarrea aguda en lo que va del año
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos.


Se realizó una presentación general de la situación económica y se dispuso que cada área de gobierno mantenga de ahora en más las mesas de diálogo con los sectores correspondientes.
Salta21 de enero de 2023
Este jueves, los ministros de Economía y Servicios Públicos y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur y Matías Cánepa, encabezaron el inicio de las reuniones de negociación salarial con gremios de las áreas de educación, salud, judiciales, vialidad, seguridad y otros.
Estas mesas que iniciaban usualmente en febrero se adelantaron para extender el diálogo y el consenso entre las partes. En los próximos días, desde las distintas áreas de Gobierno citarán a los sectores gremiales para las mesas de diálogo.
El ministro Dib Ashur expuso un panorama general de la situación económica a nivel mundial, nacional y provincial y las proyecciones. “Hemos cumplido en el 2020, 2021 y 2022 con el compromiso de igualar o superar la inflación, el año pasado la inflación fue del 94,8% y el acuerdo salarial del 98%, hemos decidido iniciar este año con un bono de $60.000, creemos que el diálogo es muy importante y a partir de ahí podemos construir este camino con el inicio de clases y respetar la carrera de los trabajadores”, indicó.
En esta línea, el ministro Cánepa destacó la decisión del Gobernador de estos últimos años con la premisa de que el salario iguale o supere la inflación, en un contexto inflacionario, donde el Gobierno realiza un gran esfuerzo.
“Siempre buscamos el consenso y estamos por encima de varias provincias en el porcentaje de aumento salarial gracias al diálogo. Además tratamos temas de estabilidad laboral para el docente a través de las titularizaciones, lo que mejora la situación de la educación en general”, sostuvo.
En el caso de los representantes gremiales, algunos coincidieron en destacar la importancia del diálogo constante con el Gobierno para acercar las posiciones y llegar a los acuerdos. Daniel Amidei del gremio docente UDA, indicó que los últimos años se logró mejorar la situación salarial de los docentes, pese a la pérdida del poder adquisitivo que trae la inflación. Matías Aramayo del gremio Judiciales, afirmó que son muy positivas las reuniones para mejorar la economía de los trabajadores y otras cuestiones de la carrera laboral.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos.

Se trata de un lavadero de vehículos ubicado en Laprida al 600 y una gomería en San Luis al 1.500.

El Ministerio de Economía y Servicios Públicos y representantes del sector privado se reunieron para evaluar medidas económicas vigentes y planificar nuevas acciones conjuntas que impulsen la actividad local.

La 5ta edición del Festival Internacional de Guitarras de Salta se realizará el viernes 24, desde las 20 hs, en el Teatro Municipal.

Uno fue presentado por la Municipalidad y el otro por un emprendedor de vinos de altura. Ambos serán beneficiados económicamente por el programa del Gobierno Provincial.

La feria, organizada por la Provincia, se realizó con el objetivo de acercar atención médica, servicios y actividades orientadas a la promoción y prevención de la salud integral.

Buena parte de los detalles técnicos del acuerdo serán "confidenciales", según anticiparon fuentes oficiales.

Los procedimientos se realizaron en los últimos días en Capital, Metán, General Güemes y Embarcación.

Se trata de una hembra adulta, tipo labrador negro, con un tumor en la cola, carga baja de pulgas y garrapatas, lo que hace suponer que tiene un hogar del cual tal vez se haya escapado y extraviado.

El presidente Donald Trump solicitó comenzar con la obra y destacó que "por más de 150 años" varios mandatarios de EEUU "soñaron" tener un lugar así.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.

El informe del banco de Wall Street destacó sectores con potencial de recuperación y advirtió sobre los riesgos asociados al contexto político y macroeconómico actual